El cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez posee un narrador que habla, o nos habla, de forma directa; “Imagínese un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14.” Ese “Imagínese” imperativo, en presente, que podríamos entender como “usted imagínese ahora” nos da la pauta de que se explicita el acto de narrar. Dejándonos sin ninguna duda más adelante al decir “y para no hacer largo el cuento, diré que”. Entonces, este relato que debemos imaginar continúa en presente contínuo, los acontecimientos se desencadenan en el momento; decimos que es un discurso narrativizado ya que si bien aparecen voces de otros personajes, lo hacen a través del enunciador, utilizando en reiteradas ocasiones “dice” y “le dice”, expresiones propias de cuentos tradicionales.
Podemos pensar al narrador como testigo-omnisciente. Que sabe, por ejemplo, las edades de los hijos de la señora vieja y el nombre de este adolescente, Dámaso. Conoce mucho pero no todo y no en detalle, y los mismos parecen no importarles; “... y el que se ha ganado el peso regresa a su casa, donde está su mamá o una nieta o, en fin, cualquier pariente.” Decimos también omnisciente porque “estuvo” en cada lugar del pueblo, sabe lo que pasó y lo que habló la señora del presagio en su casa con sus hijos, lo mismo en el billar con el adolescente y sus amigos, este amigo con su pariente, este pariente con el carnicero, el carnicero en su almacén con las señoras, y demás, hasta cuando un habitante se va “y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo.”
El narrador bien podría ser alguien del pueblo mismo, por ciertos momentos como al aclarar “Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque, si tocaban al sol, se les caían a pedazos.” Tal comentario denota conocimiento del lugar del que habla, así como cuando dice “baja de pronto un pajarito […] y viene todo el mundo”, “viene”, ¿él estaba ahí? Lo mismo nos hace pensar el final:
Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: “Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca”.
De igual manera quien narra podría haber conocido la historia por otro y contarla, como se hace en los cuentos tradicionales, agregando sus propias intervenciones y por eso “saber” tanto más. García Márquez escribe un cuento de autor de forma que replica en estructura a un cuento popular.

Vera
22 | Tareas, apuntes, "poesía". Practicando la escritura a ver si un día logro acomodar las ideas.
Our picks
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in