mobile isologo
    search...

    Soltar: el arte de dejar ir para vivir en paz

    Nov 4, 2024

    0
    Soltar: el arte de dejar ir para vivir en paz
    Start writing for free on quaderno

    Soltar. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa palabra? "Soltá lo que te hace mal", "Dejá ir lo que ya no sirve". Pero, ¿qué significa realmente soltar? ¿Por qué es tan importante y, al mismo tiempo, tan difícil?

    Soltar es un proceso profundo y personal, es liberar aquello que ya no tiene lugar en nuestra vida: una relación, una creencia limitante, un sueño que ya no nos llena o un patrón emocional que nos mantiene estancados. Al soltar, estamos abriendo espacio para recibir lo nuevo, para respirar con libertad y permitirnos vivir con mayor ligereza.

    ¿Por qué nos cuesta tanto soltar?

    Soltar no es fácil, y eso tiene mucho que ver con nuestra necesidad de seguridad. Nos apegamos a cosas, personas e ideas porque nos brindan una sensación de estabilidad, aunque ya no nos hagan bien. Muchas veces, aunque sepamos que algo nos duele o nos limita, preferimos mantenerlo en nuestra vida por miedo a lo desconocido. Es como si al soltar una rama en la que estamos colgados, temiéramos no encontrar nada más a lo que agarrarnos.

    Además, vivimos en una sociedad que nos enseña que "tener" es sinónimo de "valer". A veces nos aferramos a nuestras metas, incluso cuando dejan de tener sentido, solo porque sentimos que renunciar a ellas sería fracasar. Nos cuesta soltar porque lo vemos como una pérdida, cuando en realidad puede ser una liberación.

    ¿Qué implica soltar?

    Soltar no significa resignarse, ni es un acto de derrota. Al contrario, soltar es un acto de amor propio y de confianza en la vida. Es decirnos a nosotras mismas: "Merezco algo mejor, y estoy lista para recibirlo". Es dejar de resistirnos y empezar a fluir.

    Soltar también implica reconocer nuestras emociones. A veces, el primer paso para soltar es aceptar que algo nos duele, nos enoja o nos asusta. Solo al darnos permiso de sentir podemos comenzar a dejar ir con conciencia y calma.

    Pasos para aprender a soltar

    1. Aceptá la situación tal como es: El primer paso para soltar es aceptar. Aceptar no significa que estés de acuerdo o que te guste la situación, sino que estás reconociendo la realidad. ¿Qué te está generando peso en tu vida? Observá sin juzgar y permitite ver la situación con claridad.

    2. Identificá tus apegos: Preguntate: "¿Qué es lo que no quiero soltar y por qué?". Tal vez estás apegada a una relación porque te da una sensación de seguridad, o a un trabajo que ya no te gusta por miedo a quedarte sin ingresos. Entender qué te ata es clave para poder comenzar a soltar.

    3. Sentí tus emociones sin resistirte: Soltar no es un proceso frío y calculado; es algo emocional. Permitite llorar, enojarte o sentir lo que surja. Estas emociones son señales de lo que realmente te importa y, cuando las vivís, empezás a liberar el peso que llevás dentro.

    4. Cambiá el enfoque: Muchas veces, el miedo a soltar es en realidad miedo a quedarnos sin nada. En vez de enfocarte en lo que vas a perder, tratá de ver todo lo que vas a ganar. Al soltar una situación, estás dando un paso hacia el futuro, hacia nuevas oportunidades y personas que están esperando por vos.

    5. Confianza y gratitud: Agradecé por todo lo que esa situación, relación o pensamiento te enseñó. Incluso lo que nos hace daño deja aprendizajes valiosos. Soltar desde la gratitud es reconocer el valor de nuestra experiencia, pero también darnos la oportunidad de seguir adelante.

    6. Usá rituales simbólicos para ayudarte a soltar: A veces necesitamos un acto físico para concretar nuestro deseo de soltar. Podés escribir una carta expresando todo lo que sentís, y luego quemarla o enterrarla como un acto de liberación. Los rituales nos ayudan a materializar nuestra intención y a darle un cierre.

    Soltar para vivir en paz

    Soltar es elegir la paz. Es decir "no" a lo que ya no nos aporta, para decir "sí" a lo que realmente queremos en nuestra vida. Es dejar de luchar contra la corriente y empezar a vivir en armonía con nuestros deseos y nuestras necesidades.

    Soltar no significa que algo o alguien dejará de ser importante para nosotros. Simplemente, significa que estamos eligiendo nuestro bienestar por encima de nuestro miedo. Significa que confiamos en que la vida nos traerá lo que necesitamos en el momento adecuado, y que tenemos la capacidad de construir una vida más alineada con quienes somos hoy.

    ¿Qué sucede cuando soltamos?

    Cuando soltamos, nos sentimos más ligeras. Hay un espacio nuevo, fresco, disponible para que lo llenemos con experiencias que sí nos aporten. Al soltar, también nos damos la oportunidad de ver nuestra vida con una nueva perspectiva. Muchas veces, cuando estamos atrapados en una situación, nos resulta difícil imaginar una alternativa. Pero al dejar ir, descubrimos que el mundo está lleno de opciones, de posibilidades y de caminos que nunca hubiéramos visto si nos manteníamos aferrados.

    El regalo de soltar

    Soltar es un acto de libertad, un regalo que nos damos a nosotras mismas. Es el permiso para avanzar, para reinventarnos y para crear una vida donde podamos ser genuinas. Es reconocer que merecemos paz, merecemos alegría y merecemos construir una realidad que esté en sintonía con nuestra esencia.

    Así que, si sentís que algo en tu vida ya no te pertenece, que algo te está robando más energía de la que te da, hacé el ejercicio de soltar. No tenés que hacerlo todo de golpe ni tener todas las respuestas ahora. Empezá de a poco, con suavidad y mucha compasión por vos misma. Confiá en que lo que dejes ir abrirá espacio para algo nuevo, para algo que está esperando por vos, y que quizás, sea incluso mejor de lo que imaginaste.

    BeL Aguirre

    Imagen: pinterest

    Bel Aguirre

    If you liked this post, consider buying the writer a coffee

    Buy a coffee

    Comments

    There are no comments yet, be the first!

    You must be logged in to comment

    Log in