El ritmo en la poesía en LSC no depende de la métrica o el sonido, sino de patrones visuales y dinámicos:
Fluidez de los signos: Los movimientos continuos generan un ritmo visual que guía al espectador.
Pausas estratégicas: Estas se usan para marcar ideas clave, dando énfasis y permitiendo que el público reflexione sobre el mensaje.
Repetición de patrones: La repetición de señas actúa como una rima visual, similar a la rima escrita, que conecta ideas dentro del poema.
Ejemplo: En el poema "Ave 1 x 0 Minhoca", los movimientos se sincronizan para mostrar las perspectivas del gusano y el pájaro en una narrativa visual fascinante. Puedes verlo aquí: Poema “Ave 1 x 0 Minhoca”.
Our picks
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in