Mi hermana esta perdiendo poder de resolución. Muerte a la IA
Aug 18, 2024
En los últimos meses, he observado con preocupación cómo mi hermana menor, que está cursando séptimo grado, ha comenzado a perder su capacidad para enfrentar desafíos intelectuales de manera autónoma. Ana, como muchos chicos de su edad, ha encontrado en herramientas como ChatGPT un atajo tentador para resolver sus tareas, escribir sus ensayos, e incluso responder correos electrónicos. Lo que empezó como una ayuda ocasional se ha transformado en una dependencia constante, al punto de que ahora, frente a cualquier reto académico, su primera reacción es recurrir a la inteligencia artificial en lugar de intentar resolverlo por sí misma.
Este fenómeno no es exclusivo de mi hermana. En su colegio, es cada vez más común que los estudiantes usen herramientas de inteligencia artificial para realizar sus tareas. Algunos incluso pagan suscripciones para obtener acceso ilimitado a estas plataformas, viendo en ellas una solución fácil para la creciente exigencia académica que enfrentan a medida que avanzan en sus estudios. Lo que me preocupa no es el uso de estas herramientas en sí mismas—al fin y al cabo, la tecnología puede ser un recurso valioso—sino la forma en que está sustituyendo el proceso de aprendizaje y la capacidad de estos jóvenes para desarrollar habilidades críticas y resolutivas.
La educación en su esencia busca más que la simple acumulación de conocimientos; es un proceso que debería fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, y la capacidad de resolver problemas de manera autónoma. Sin embargo, al depender excesivamente de herramientas como ChatGPT, muchos estudiantes están saltándose esta etapa crucial de su desarrollo. Están resolviendo problemas, sí, pero no por mérito propio, sino a través de una máquina que les ofrece respuestas sin necesidad de que ellos las busquen o las entiendan realmente.
Lo más alarmante es que esta tendencia está normalizándose. Lo que antes habría sido visto como una forma de trampa ahora se considera simplemente el uso inteligente de recursos disponibles. Pero, ¿qué pasará cuando estos chicos lleguen a la universidad, o al mercado laboral, y se enfrenten a situaciones que requieran habilidades de resolución que nunca han tenido que desarrollar? La tecnología avanza rápidamente, pero la capacidad humana para pensar, cuestionar, y crear no puede ser reemplazada tan fácilmente.
Es evidente que necesitamos una regulación en el uso de estas herramientas, no para prohibirlas, sino para asegurarnos de que se utilicen de manera complementaria, y no como un reemplazo del proceso educativo. Los estudiantes deben aprender a usar la tecnología como una extensión de su capacidad intelectual, no como un sustituto. Esto significa que los docentes y las instituciones educativas tienen la responsabilidad de enseñar a los jóvenes a pensar por sí mismos, a enfrentar desafíos con sus propias herramientas mentales, y a ver la tecnología como una ayuda, no como una solución mágica.
Mi hermana, a pesar de su dependencia creciente, aún es joven. Estoy haciendo todo lo posible para ayudarla a reencontrarse con el valor de resolver por sí misma, de enfrentarse a un problema y darle vueltas hasta encontrar la solución. No será fácil, porque el camino fácil siempre es más tentador, pero es un esfuerzo necesario. Si no logramos que los chicos de hoy aprendan a pensar por sí mismos, corremos el riesgo de criar una generación que dependa completamente de la tecnología para las tareas más básicas de la vida.
En última instancia, la inteligencia artificial no es el enemigo; es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede enriquecer nuestras vidas y expandir nuestras capacidades. Pero como con cualquier herramienta, el peligro radica en el abuso y en la falta de balance. Es hora de que comencemos a regular su uso, no para limitar el acceso al conocimiento, sino para proteger lo más valioso que tenemos: nuestra capacidad para pensar, resolver, y crecer como individuos.
Our picks
Become a supporter of quaderno
Support this independent project and get exclusive benefits.
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in