A Kant se lo conoce por haber desarrollado un sistema ético que está basado en máximas universales, como el imperativo categórico, que decide que todas las acciones deben ser guiadas por principios que puedan aplicarse universalmente. Sin embargo, cuando se examina su postura hacia las mujeres, se genera una contradicción entre su filosofía de igualdad moral y sus comentarios sobre el género.
El filósofo sostenía ideas que, según los estándares de la sociedad en esa época y en la actualidad, son demasiado sexistas. Por ejemplo, en muchos de sus escritos decía que las mujeres eran seres emocionales, más débiles y menos capaces de ejercer plenamente la razón. Las consideraba un ser que solo servía para tareas básicas. Les asignaba un rol subordinado en la sociedad.
Para él, las mujeres eran más aptas para ámbitos basados en la sensibilidad y la estética que para la deliberación racional o la acción moral autónoma.
Esto contradice el núcleo de su ética, que se basa en la dignidad intrínseca de todos los seres racionales como fines en sí mismos.
Más allá de lo dicho en su ética, hablo muy poco del principio de contradicción, lo trataba con desganas y no lo investigó ni lo analizo de manera ontológica. Si me preguntan a mi, me parece que el (internamente) sabía que se equivocaba, que lo que planteaba era una forma abarcativa para juzgar a todos por igual pero que la rompía cuando se trataba de las mujeres, quizás su odio le impedía hacerlo o su machismo de época, pero con esta contradicción se cae todo lo que él propuso.
Our picks
Become a supporter of quaderno
Support this independent project and get exclusive benefits.
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in