La película Oppenheimer de Christopher Nolan es un relato histórico profundo y complejo que examina la vida del creador de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, a través de una estructura narrativa dual. El final de la película destaca por su reflexión sobre el impacto a largo plazo del proyecto Manhattan y cómo afectó la vida de su protagonista. Oppenheimer se muestra dividido entre su orgullo por haber liderado un esfuerzo científico tan monumental y su creciente arrepentimiento por las consecuencias de su invención.
A lo largo de la película, las dos líneas temporales que Nolan utiliza —“Fission” y “Fusion”— se unen en el clímax, donde las audiencias de seguridad que despojan a Oppenheimer de su credibilidad profesional revelan el costo emocional de sus decisiones. En sus últimos años, Oppenheimer está obsesionado con la posibilidad de que su creación acabe con la humanidad. La película termina con una inquietante conversación entre Oppenheimer y Albert Einstein, donde ambos reconocen que han desencadenado fuerzas que no pueden controlar. Este diálogo final subraya la visión apocalíptica que Oppenheimer tiene de su propio legado, y cómo su creación puede haber dado inicio a un camino sin retorno
Our picks
Become a supporter of quaderno
Support this independent project and get exclusive benefits.
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in