Inauguramos esta sección con una entrevista a Eddie Fitte. Aprovechando su amplia trayectoria como periodista y escritor, le hicimos varias preguntas sobre su visión de quaderno y nos compartió reflexiones profundas sobre el acto de escribir. Esperamos que les guste!
1. ¿Qué te llevó a usar quaderno para compartir tus reflexiones personales?
Terminé escribiendo en quaderno por la sencillez, por un extraño hechizo que tiene el diseño de la aplicación, el que te da una sensación de intimidad a la hora de escribir, que parece que es un ejercicio privado, cuando en realidad estás planeando un público desde el comienzo. Creo que eso me dio una soltura particular, sobre todo para unos textos que publiqué. Lo que pretendía decir y resolver funcionó y se publicó, que es ese último paso que a veces uno no da cuando está compartiendo cosas muy íntimas. Me animo a decir que es la facilidad y ese aire de intimidad lo que hace que la página sea tan práctica.
2. “Patadas en la panza” es un texto súper personal sobre el nacimiento de tu hija. ¿Sentías la necesidad de poner la experiencia en palabras?
"Patadas en la panza" es un momento de mi vida, como lo son muchos, y creo que todos: los buenos, los malos, los complejos, los fáciles, los comunes, los raros… Los escribo porque no tengo otra forma de comprender la realidad. No lo digo desde una postura intelectualoide, sino que realmente muchas veces voy viviendo cosas que, si no las escribo, no las podría entender. Escribir me ha ayudado a evitar que mi cabeza sea una marea caótica y a poder masticar lo que voy viviendo.
Probablemente la respuesta sea que sí, que sentí la necesidad, como cada vez que me pasa algo importante en la vida. Si no lo escribo, no lo entiendo, y no puedo vivir sin entender lo que me pasa.
.jpeg-increased-97RrnH)
3. ¿Te sorprendió el alcance que tuvo ese texto? ¿Cómo te llevás con los comentarios de la gente?
En cuanto al alcance, trato de no angustiarme cuando las cosas no se leen, y lo mismo aplica cuando tienen más lectores. No me gusta que la cantidad de lectores termine clasificando un texto mío. No suelo darle tanta importancia. Me obligo a no leer demasiado cuando un texto recibe elogios o, por algún motivo, genera una especie de reflejo. Me pone muy contento, pero trato de controlar la alegría porque uno escribe mucho, y sabe que a algunos textos les pasa eso y a otros parece que se los olvida. Lo que realmente me importa es hacer el ejercicio personal.
4. Sos un apasionado de distintos temas vinculados a la cultura popular, ¿tenés en mente escribir sobre otras cosas o lo imaginás más bien como un diario personal?
A mí la cultura popular me fascina, y lo único que necesito para escribir, aunque es bastante condicionante, es el impulso. Por suerte, ese impulso lo siento seguido, y suelo esperar a que me llegue ese empujón que me surge de la vida. No es que me tiene que pasar algo bueno o malo; a veces es una conversación, a veces conocer a alguien, una frustración o una alegría. Y en ese momento, cuando surge ese impulso, "pum", a escribir. Por eso siempre está bueno tener el cuaderno a mano para poder hacerlo con mayor rapidez, porque en esa velocidad está la fluidez del texto.
Our picks
Become a supporter of quaderno
Support this independent project and get exclusive benefits.
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in