Quedé congelada en un poema de Claudia Masín por el impacto que me generó; bajo ante mí la magia y fuerza de la poesía. La palabra Hálito (título de su escrito) significa muchas cosas en algunos diccionarios. Puede ser vapor, aliento o la respiración; siempre depende cómo se use y lo que represente. Esa palabra en el poema me dejó pensando que las creencias y visiones que tenemos desde niños nos hacen y nos acompañan de por vida, pero si esos "suspiros" comienzan a quedar fuera nuestro, o mejor dicho, nosotros los exhalamos y nunca más respiramos ese aire que tan bien nos hacía, quedamos estancados en algún lugar muerto que nos termina haciendo de espejo. Puede ser un pasadizo secreto del espacio, el cielo, el infierno, la oscuridad que se escapa por el borde de la puerta de tu armario, que parece un pasillo eterno a todos tus traumas. Lo que importa es que allí nada de lo que vive en tu alma funciona. Lo siento cuando voy tan rápido que solo me doy cuenta ya estando en el extremo, totalmente disociada de mí, y la vida me avisa con un olor a raíces de árboles podridas sangrando, olor morbido que no pertenece a la realidad, contaminando el mundo o mi mundo e incluso tal vez un poco el de los de mi alrededor. Ese olor queda y con él aparece la noche junto al insomnio y la neurosis abajo de la almohada se desata como un rayo ante el peso de mi cuerpo, una proyección de cine intima con visiones de muertes que nunca asimilé, cuellos rotos, situaciones que se repiten una y otra vez como si algo interno estuviese a punto de explotar y me trata con la crudeza de alguien ajeno, sin tacto con tal de ver si alguna vez reacciono ante ello, personas que se fueron de mi camino, que yo empuje, que no supimos cruzarnos más, sueños frustrados, las culpas y los miedos que me paralizan y una vergüenza que sospecho me arruinará la vida finalmente algún día.
Viene a mi una cita de algo que leí que dijo Bergman en "Interviews with Ingmar Bergman by Stig Bjorkman".
"One of the strongest feelings I remember from my childhood is, precisely, of being humiliated; of being knocked about by words, acts, or situations. Isn’t it a fact that children are always feeling deeply humiliated in their relations with grown-ups and each other? I have a feeling children spend a good deal of their time humiliating one another. Our whole education is just one long humiliation, and it was even more so when I was a child. One of the wounds I’ve found hardest to bear in my adult life has been the fear of humiliation, and the sense of being humiliated. Every time I read a review, for instance — whether laudatory or not — this feeling awakes. To humiliate and be humiliated, I think, is a crucial element in our whole social structure.”
Siento que (hablando de verguenza, que tiene que ver a veces con sentirse expuesto desde un lado que uno no quiere, que se le escapa, o siente violencia hacia eso que lo define) luego de leer esto podría decirse que se voló de mí un velo que me afixaba. Como él dice, el miedo a la humillación, que aparezca —nos la impongan— a nuestra esencia en un mundo donde además está todo el tiempo, puede ser burlada o incluso traspasada. Me hace volver al principio y creo que si uno no se reencuentra con ella o hace las pases y si es necesario la aisla de las peticiones de todo lo que la corrompe, puede ser más grave todavía el corte que ocurre entre nosotros y la vida.
La axfisia que genera el temor ansioso a perderse entre los velos y no ver mas la luz es como esa escena en la película The Graduate, cuando el personaje que interpreta Katharine Ross está en el altar y claramente tiene puesto un velo, pero podría haber sido solo la representación metafórica de lo que estaba sintiendo, alguien tenía un cordón desde atrás tirando de su cuello, dejandola sin aire y sin decisiones hasta que aparece Dustin Hoffman como Ben, entendiendo todo lo que le pasa por la cabeza y el corazón para terminar escapándose juntos. Uno necesita esa liberación, no importa el canal por el que aparezca por eso cada vez entiendo más cuando dicen ser que aprender salva. Hay un tipo de barrera que se levanta en ese encuentro con las verdades o saberes no sabidos de forma conciente diria Freud,(sea un libro, películas, música, personas, paisajes) y si uno puede ser más libre, incluso solo por un rato o en la emoción de lo "encontrado", lo vale.
Our picks
Become a supporter of quaderno
Support this independent project and get exclusive benefits.
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in