mobile isologo
    search...

    El Exterminio de los tanques hollywoodenses

    Jun 25, 2025

    191
    El Exterminio de los tanques hollywoodenses
    New literary contest on quaderno

    Danny Boyle y Alex Garland se volvieron a juntar para una nueva entrega de esta saga. Si bien tiene los típicos condimentos de una secuela, como el expandir el universo creando distintos tipos de zombies y cosas así, como primer punto a destacar, entiende perfectamente el subgénero que representa, las relaciones humanas son igual o más problemáticas que la lucha por sobrevivir con los no vivos. No solamente no pierde tiempo referenciando continuamente a las películas anteriores, sino que tranquilamente puede funcionar como una película independiente. El film se constituye de secuencias fácilmente identificables, no me extrañaría para nada que hayan sido tratadas como cortometrajes luego fusionados en montaje, que permite sentir como todo el tiempo está pasando algo, y es algo detestable cuando no muchas películas cumplen esta premisa.

    Boyle y Garland que en esta ocasión trabajaron como director y guionista respectivamente, tienen carreras similares, y aunque la carrera del director es mas extensa, se puede decir que ambos han tocado puntos muy altos en contraposición con algunos trabajos olvidables, más allá de eso se puede decir que ninguno de los dos es un mal artista, sus películas más importantes compensan ampliamente a sus trabajos menos logrados, solamente para nombrar algunos Ex Machina (2015) y Civil War (2024) por parte de Garland y Shallow Grave (1994), Trainspotting (1996) y Slumdog Millonaire (2008) de Boyle. Sin duda los más de 20 años que pasaron de la original hasta la entrega han sido fructíferos para ambos y queda plasmado en la película.

    Más allá de lo destacable de la película en sí o de la carrera de ambos. Esta semana fue mucha gente a ver la película en todo el mundo, sumándose a la nueva ola de tanques que por más fines de lucro que tengan, buscan brindar una experiencia memorable al espectador. En su entonces cuando se empezó a filmar Gladiator (2000) fueron al coliseo romano solo para darse cuenta que era muy pequeño para sus intenciones, terminar construyendo uno en la isla de Malta para luego agrandarlo digitalmente. Es un perfecto resumen de cuando a los tanques le importaba el espectador, y no es un ejemplo aislado, la saga de Pirates of the Caribbean fue a filmar al caribe en lugar de filmar todo en pantallas verde, en The Matrix (1999) se veía reflejado el presupuesto en el film. Tampoco tenemos que irnos tan lejos en el tiempo, Top Gun Maverick (2022) y las nuevas entregas de Mision Imposible buscan dar un gran espectáculo. Desde este lugar esperamos que la 28 años después sea una continuación de esta tendencia y gran exponente los tanques que no subestiman al espectador.


    El Cinematógrafo

    If you liked this post, consider buying the writer a coffee

    Buy a coffee

    Comments

    There are no comments yet, be the first!

    You must be logged in to comment

    Log in