El Caso María Marta García Belsunce: Una Cronología Completa hasta Agosto de 2024
Aug 6, 2024

El asesinato de María Marta García Belsunce es uno de los casos criminales más notorios y controvertidos de Argentina. Ocurrido en 2002, ha capturado la atención pública y mediática durante más de dos décadas. Este artículo presenta una cronología completa de los hechos, investigaciones, juicios y desarrollos recientes, ofreciendo una visión imparcial de las diversas hipótesis y teorías que han surgido a lo largo de los años.
Antecedentes
María Marta García Belsunce era una socióloga y vicepresidenta de la Fundación Missing Children Argentina. Provenía de una familia de clase alta y estaba casada con Carlos Carrascosa, un reconocido empresario. Vivían en el exclusivo country Carmel, en Pilar, Buenos Aires. María Marta era conocida por su compromiso social y su trabajo en la fundación, lo que la hizo una figura respetada y querida en su comunidad.

El Crimen
El 27 de octubre de 2002, María Marta fue encontrada muerta en el baño de su casa por su esposo, Carlos Carrascosa. Según la versión inicial, Carrascosa escuchó un ruido mientras veía un partido de fútbol y al subir a investigar, encontró a su esposa en la bañera, aparentemente víctima de un accidente. En un principio, se creyó que había resbalado y golpeado su cabeza contra la grifería, una hipótesis que fue respaldada por el entorno familiar y amistades cercanas. Sin embargo, al realizarse la autopsia, se descubrió que tenía cinco balazos en el cráneo, lo que transformó el caso en un asesinato.
La Investigación y Juicios
Investigación Inicial
La investigación inicial estuvo plagada de irregularidades y errores que comprometieron seriamente la búsqueda de justicia. La escena del crimen fue alterada: el cuerpo de María Marta fue movido y limpiado antes de la llegada de la policía, lo que destruyó pruebas vitales. Además, la familia decidió velar el cuerpo sin una autopsia inmediata, una decisión que fue duramente criticada y que levantó sospechas de encubrimiento.
Juicios y Veredictos
El primer juicio en 2007 resultó en la condena de Carlos Carrascosa por encubrimiento. Posteriormente, en 2009, fue hallado culpable de homicidio. Sin embargo, en 2016, la Cámara de Casación Penal bonaerense revisó el caso y lo absolvió de todos los cargos, destacando la falta de pruebas concluyentes en su contra. En 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó esta absolución, poniendo fin a las acusaciones legales contra Carrascosa. Durante estos años, varios familiares y amigos de María Marta fueron llevados a juicio por encubrimiento, pero todos ellos fueron finalmente absueltos.
Controversias y Teorías Alternativas
Controversias en la Investigación
La integridad de la investigación fue constantemente cuestionada. Desde la manipulación de la escena del crimen hasta la demora en la realización de la autopsia, cada paso estuvo marcado por controversias. Se acusó a los investigadores de corrupción y mala praxis, y se especuló sobre posibles intereses ocultos que podrían haber influido en el manejo del caso.
Teorías Alternativas
Existen varias teorías sobre lo que realmente ocurrió el día del asesinato de María Marta. Una hipótesis es que fue un robo frustrado, donde los ladrones fueron sorprendidos y reaccionaron violentamente. Otra teoría sugiere un crimen pasional, donde una relación extramarital podría haber desencadenado la violencia. También se ha hablado de una conspiración para encubrir actividades ilícitas, involucrando a personas con poder e influencia que habrían buscado proteger sus intereses.
Impacto Mediático
Cobertura Mediática
El caso García Belsunce ha sido objeto de una cobertura mediática extensa y continua. Desde los noticieros hasta los programas de investigación, el caso ha mantenido un alto perfil público. Documentales y series de televisión, como "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?" de Netflix, han revitalizado el interés público, presentando entrevistas con las personas involucradas y explorando diversas teorías y perspectivas sobre el caso.

Percepción Pública
La opinión pública ha estado profundamente dividida desde el principio. Para algunos, Carlos Carrascosa y otros familiares de María Marta son culpables que han logrado evadir la justicia. Para otros, son víctimas de un sistema judicial corrupto y de una investigación deficiente. Esta polarización se ha mantenido a lo largo de los años, influenciada por la cobertura mediática y los desarrollos legales.
Situación Actual
En los últimos años, Nicolás Pachelo ha ganado notoriedad en el caso de María Marta García Belsunce. Vecino del country Carmel al momento del crimen, Pachelo fue mencionado varias veces en la investigación, pero no se le imputó formalmente el asesinato hasta más recientemente.
En 2018, Pachelo fue detenido por una serie de robos en countries de Buenos Aires, lo que reavivó el interés en su posible implicación en el caso García Belsunce. Nueva evidencia sugirió su involucramiento, y en 2022 fue formalmente acusado del asesinato de María Marta.
Durante el juicio, se presentaron testimonios y pruebas circunstanciales que lo implicaban, aunque la defensa argumentó que no había pruebas directas concluyentes. En 2023, Pachelo fue condenado por el asesinato y actualmente cumple su condena en prisión. Sin embargo, el caso sigue siendo un tema de debate, y las investigaciones permanecen técnicamente abiertas, permitiendo la posibilidad de futuras acciones legales si surge nueva evidencia concluyente.
Implicaciones Sociales y Legales
Impacto en el Sistema Judicial
El caso García Belsunce ha tenido un profundo impacto en el sistema judicial argentino. Ha destacado la necesidad de reformas en la investigación de crímenes y en el manejo de pruebas, subrayando la importancia de la integridad y la transparencia en el proceso judicial.
Reflexiones sobre la Justicia y la Corrupción
Este caso ha puesto en evidencia problemas sistémicos de justicia y corrupción en Argentina. Ha generado un debate continuo sobre la necesidad de mayor transparencia y eficacia en el sistema judicial, y ha subrayado la importancia de un sistema judicial que actúe de manera imparcial y justa, sin influencias externas.
Conclusión
El caso de María Marta García Belsunce sigue siendo uno de los más enigmáticos y polémicos en la historia judicial argentina. Desde el fatídico día de su asesinato en 2002, hasta la reciente condena de Nicolás Pachelo en 2023, el caso ha estado plagado de irregularidades, controversias y diversas teorías que han mantenido vivo el interés público y mediático.
La investigación inicial, marcada por errores y posibles encubrimientos, dejó una profunda huella en la percepción pública y en la confianza en el sistema judicial. Las múltiples teorías, desde un robo frustrado hasta una conspiración para encubrir actividades ilícitas, reflejan la complejidad y la falta de claridad que ha caracterizado este caso.
La cobertura mediática extensa y continua, incluyendo documentales y series, ha mantenido el caso en el ojo público, polarizando la opinión y generando un debate constante sobre la justicia y la corrupción en Argentina. La reciente condena de Nicolás Pachelo ha añadido una nueva dimensión a la historia, aunque muchas preguntas aún quedan sin respuesta.
A medida que avanzamos, es crucial seguir buscando la verdad y trabajar para mejorar el sistema judicial en Argentina. El caso García Belsunce destaca la necesidad de una justicia imparcial, transparente y efectiva, capaz de aprender de sus errores y de ofrecer una resolución justa a las víctimas y a sus familias. La memoria de María Marta y el deseo de su familia por justicia continúan siendo un recordatorio de la importancia de estos valores en la sociedad.
Por último, si bien le faltan algunas actualizaciones detalladas previamente, les recomiendo ver este video acerca del caso:
Our picks
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in