COLUMNA (#5): Un perro Andaluz – Delaossa & J.Moods
Escribo desde aquí, un cuaderno con hojas en blanco. Un lienzo. Hoy escribo atemporal y desde un sentimiento que me acompaña hace mucho, espero poder describirlo. Hoy escribo en busca de anticipar ´La Madrugá´, el próximo proyecto de larga duración del rapero malagueño Delaossa. Un artista destacado y estimado en el gremio del hip-hop que ha sabido cuidar sus tiempos y mimar sus procesos para que la conversación lo siga teniendo en relevancia una vez vuelve aparecer. Su silencio desde su último proyecto de larga duración ha sido extenso, y ha dejado en evidencia lo mucho que ha crecido su propuesta, su público y él como persona desde entonces. Nos ha dado un espacio en el que aun generando proyectos cómo sus ep´s La Tour Liffee o Playa Virginia y múltiples singles que sirven para invalidar el olvido, nos sigue dejando con la duda de qué está tramando y construyendo tras bambalinas, sin duda ´La Madrugá´ es el proyecto en su catálogo que guarda más expectativas y nervios de parte del panorama que atento recibe las señales. Aunque más allá de esto no me queda mucho por abordar, pues como todos sigo en espera de ver qué lo qué, pero mi conversación no termina acá, pues todo este camino que logró impulsar a Delaossa a ser una figura consolidada, aplaudida y esperada tiene un principal punto de quiebre, y es ese batacazo el que me conduce a escribir sobre esto. El gran golpe en la mesa que le quitó el peso de ´joven promesa´ y lo posicionó como un nombre a tener en cuenta, fue cuando junto al beatmaker y productor J.Moods decide hacer público su brillante y completo álbum debut: Un perro Andaluz. Esta dupla rápidamente se volvió un clásico, uno de esos juntes Dj-Mc que se inmortalizan, que se vuelven un team infalible, icónico y cómo no, disfrutable. Una pareja a prueba de balas que vino con to´ el armamento pa´ la guerra, y es que este proyecto es decisivo en la carrera de Delaossa porque fue el espacio que el hip-hop le brinda y permite a los mc´s para demostrar si lo valen o no, y vaya que este si lo valió. Esa oportunidad de oro que sirve de filtro para ver quien está a la talla, y es que llegados a este punto hay un riesgo en el aire, una situación peliaguda, el rapero enfrentado a su presente, su futuro y a una apuesta que debe ser ganar-ganar, las expectativas sobre los hombros y una temerosa presión; pero ante esta gama de sentimientos Delaossa se para firme porque es muy consciente que “…sin presión el pollo no sale del cascarón” y él tiene el bagaje, las habilidades y el ímpetu requeridos para defender su obra, su rapeo, su jerga y su gente. Solo fue juntarse con J.Moods para concretar lo que Dela, de manera pícara y arrogante denominó “Debut y Hat-Trick”.
Un perro Andaluz me parece clave porque define todas las referencias, gustos, crudezas y virtudes que Delaossa tenía en ese momento. El mismo título referencia al filme homónimo Un perro Andaluz de Luis Buñuel, una película muda del cine español estrenada en 1929, además que la portada del álbum es un tipo de collage abstracto que referencia también al poster de la película. Este proyecto está cargado de su identidad, un amante de la cultura, el arte, el cine y la música que vino a desbocar su perspectiva del mundo para el/la que se sienta identificadx, debido que aun siendo un trabajo muy íntimo y personal no se limita a sí mismo, y se permite una universalidad en su mensaje que hace que el oyente pueda sentir compañía y calor de parte del rapero. Este disco me parece tan excelso que siento puede sufrir, una vez salga el próximo disco, la clásica conversación que atormenta al artista cuando ve cómo comparan su obra debut con sus demás trabajos, dejando muchas veces sus demás trabajos a partir del segundo puesto. En el hip-hop pasa seguido, le pasó a la leyenda de Nas con su Illmatic, le ha pasado a Supa, a Dano, a Peluso y a una infinidad de perfiles, un debate que termina siendo “gajes del oficio”. Conversación para los seguidores. Al final el hambre que impulsa al ego a demostrar cuando no eres nadie es muy distinto al que surge cuando tienes que mantener tu estatus, son contextos distintos, pero puesto ya a decir lo que pienso, Un perro Andaluz lo guardo en el alma, y de ahí es muy difícil salir. Un trabajo que muestra a un Delaossa desmedido pero vulnerable, fúrico pero introspectivo, el lápiz que orquestó este trabajo no podía ser otro que el de un pana cualquiera que junto a la poesía y la música como vía de escape quería demostrar que el mundo también era suyo, que la gente de su barrio merecía representación, que su historia ameritaba ser contada, que el dolor debía mutar. Este proyecto duele y me llega al alma, me impresiona como un pana random al otro lado del charco escribe sus penurias y deseos, y que tiempo después lleguen a otro cualquiera (yo) y lo marquen tan significativamente, Un perro Andaluz es una historia escrita por el rapero Delaossa, y llorada por su público; y no solo se jactó de escribir todo lo que tenía trancado en el pecho sino que se encargó de fichar al beatmaker insigne para llevar sonoramente su discurso, como si alguna fuerza divina o hilo rojo ya los tenía conectados de antes. Si el discurso del proyecto es tan sublime es porque cada pisto es inmaculado, una selección instrumental nostálgica, veraniega, azulada, humana, sentida y agresiva en cada matiz, es ponerle play al álbum y sentir como el cuerpo se ve atrapado por una fuerza magnética, que en este caso, se le llama: música.
Inicia la intro del tracklist, y suave con el oleaje y los pasos débiles de fondo, me hace sentir en frente de la orilla de Cata-Venezuela, con el viento pegajoso en la piel, un horizonte que es mi hogar y un trago en mi mano derecha. Yo no me considero melómano, lejos estoy de serlo, no soy de los que escucha música 24/7 porque si no explota, disfruto bastantes mis silencios, y por eso disfruto mucho más cuando un disco realmente me saca de ellos. Cuando el disco me mueve, este es el caso, desde que lo descubrí, cada escucha que le he dado al proyecto ha llegado en distintos momentos de mi vida, y siempre me pega de una forma distinta. Le consigo significados diferentes a frases que pasaron por debajo, y me emociono igual o más cuando escucho el beat de “Mil en multas” por ejemplo. Este disco me parece que goza de un tracklist tan bien hecho, que en ningún momento te deja bajar la guardia, es como si flotases en la mitad del mar, todas las olas te van moviendo con distintas intensidades, pero te van moviendo. No es un tracklist con fts que solo adornan y que terminan siendo estorbo a la idea principal del proyecto (como pasa actualmente donde los discos son más fts que temas propios, pero eso es tema de otro día), junta a una gama de nombres que se alinean perfecto con lo que se busca, y es que desde T&K y Easy S hasta Métricas Frías (RIP) y N-Wise entendieron dónde estaban parados y qué y cómo tenían que decir lo que se guardaban. Un proyecto sin skips que lo escucho siempre de una sentada, a veces sobrio, a veces con un quenque humeando el cuarto, a veces de día o de noche, pero siempre llega el punto en el que me voy quebrando, en el que cada pista que suena me va haciendo más y más cosquillas, y llegados al punto en el que con los ojos cerrados escucho el verso de Métricas (que en paz descanse Santi) simplemente me desbordo en llanto. Ese verso me parece el mejor de su repertorio, y lo disfruto tanto como lo lamento. Un proyecto que es zona de confort para el herido, para el derrotado y el cansado, un proyecto que también da el aire fresco y la motivación de que si ya estamos aquí en el camino, no podemos dejar de dar pasos y seguir adelante, pues es lo que nos llevará a representarnos como humanos. Un proyecto con coraje y valentía que te sube el ánimo para decir “claro que puedo porque soy un berraco”, instrumentales que inspiran, letras que secan las lágrimas. Cada detalle del álbum esta tan bien cuidado y ensamblado en el momento justo que lo hace una obra irrepetible, incluso para el mismo Delaossa, del que siempre esperaré un nuevo movimiento, pero que sin duda no creo me haga entrega de otro disco así, no es lo que busco de él tampoco, pero bueno, que la verdad sea dicha.
Asimismo, no sé qué esperar de La Madrugá, estoy expectante a ver con qué sale el Dani, sin duda será tema de conversación por unos meses, entrará en par de listas, se llevará premios y todo lo que el cronograma de sacar un nuevo proyecto involucre. Si algo puedo aclarar es que agradecido estoy de que este disco se haya hecho cuando se hizo, que sus tiempos hayan sido esos, y que lo único que lamento de toda la experiencia que me ha supuesto vivir Un perro Andaluz es no haber sido contemporáneo a la presentación en vivo del disco, por lo demás, a seguir cultivando el oído, el corazón y a joder bastante porque “…estoy viviendo historia pa´ escribirla luego”.

Gabriel Hostos
Solo un muro en el que postearé mis escritos en todas sus posibles presentaciones. Rap, honoris causa
Our picks
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in