Breve Análisis Psicológico de Jeffrey Dahmer: Control, Soledad y Psicopatía
Sep 26, 2024

Jeffrey Dahmer, conocido como el "Caníbal de Milwaukee", sigue siendo uno de los casos más inquietantes en la historia criminal debido a la complejidad psicológica de su mente. Al analizar su perfil psicológico, se destacan varios trastornos que ayudaron a moldear su comportamiento.
Dahmer sufría de un trastorno antisocial de la personalidad (TAP), caracterizado por su falta de empatía y desprecio por los derechos de los demás. Este trastorno fue clave en su capacidad para manipular a sus víctimas y cometer sus crímenes sin remordimientos. Asimismo, se le atribuyen rasgos de psicopatía, como el uso de su "máscara de normalidad" para encajar en la sociedad y evitar sospechas, todo mientras planeaba sus actos atroces en privado.
Un factor determinante en su psicología fue su necesidad obsesiva de control. Dahmer intentaba "crear compañeros sumisos", tal como lo demuestran sus intentos de zombificar a sus víctimas a través de la manipulación quirúrgica de sus cuerpos. Esta necesidad de control probablemente surgió de su incapacidad para formar relaciones afectivas sanas, lo que lo llevó a usar métodos extremos para evitar el abandono.
Dahmer también experimentó una desconexión emocional significativa, con una infancia marcada por el abandono emocional y la inestabilidad familiar. El aislamiento y la soledad, sumados a una lucha interna con su identidad sexual en una época de gran estigma, contribuyeron a su comportamiento violento y su fijación con el poder sobre sus víctimas.
Su caso sigue siendo objeto de estudio tanto en el campo de la psicología criminal como en la neuropsiquiatría, donde se examinan los orígenes de su comportamiento homicida desde una perspectiva biopsicosocial.
Our picks
Start writing today on quaderno
We value quality, authenticity and diversity of voices.
Comments
There are no comments yet, be the first!
You must be logged in to comment
Log in