mobile isologo
    buscar...

    SOBRE LA FRASE: Y VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE...

    Tomii

    Jan 20, 2025

    0
    SOBRE LA FRASE: Y VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE...
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Cuántas veces hemos escuchado la frase “Y vivieron felices para siempre”? Es una expresión con la que nos hemos criado y con la que se criarán miles de generaciones futuras. No debemos olvidar ni pasar por alto la cantidad de niños que ya son mayores y que han sido educados con esta frase, así como a todos aquellos que seguirán siendo educados por ella, como una especie de bucle espiralado infinito que nos maleduca hasta que todos “vivamos felices para siempre”. O sea, nunca. Todos nosotros, ilusos, pensamos que alguna vez vamos a transitar esa vida llena de felicidad eterna e infinita, hasta que nos damos cuenta de que esa infinidad es limitada y, sobre todo, nos la dejan servida en una bandeja a nuestro alcance. Y esa bandeja tiene mucho poder, un poder guiado por nuestra cabeza, la cual se va llenando y empalagando de una historia utópica, bella y soñada. Justamente eso es lo que no hay que hacer y es lo que nos mata en nuestra propia vida. Es como una especie de fábrica, donde hay empleados que manipulan materia prima para confeccionar un producto, pero ellos no pueden ver el producto terminado. ¿Qué contradictorio, ¿no? No dejemos de lado el aspecto urgente de la vida: la muerte. Como decía nuestro querido Epicuro: “La muerte es una quimera, porque mientras yo existo, no existe la muerte, y cuando existe la muerte, ya no existo yo”. ¿Entonces, podemos vivir para siempre? No, lo que sí podemos hacer es dejar un legado para evitar el olvido de nuestro ser y, al mismo tiempo, quitarle ese peso tan grande a la muerte. A su vez, seguimos abriendo el debate: ¿legado bueno o malo? ¿Cuál es más influyente? Si somos tanto buenos como malos, dejaremos una marca. Si somos buenos, dejaremos una huella en un camino que nos gustaría que los demás siguieran. Pero si somos malos, dejaríamos más preguntas sobre la ética y la moralidad que la sociedad debería responder, o como Platón denominaba a los humanos, "bípedos implumes". El resultado del debate generaría grietas. Ahora antes de ir a la siguiente cuestión, algo para pensar, ¿qué deja más marca? ¿Una huella o una grieta? Si analizamos la propuesta visual y gráfica de la frase ya mencionada, observamos la solución a un problema que presenta la trama de la película: príncipes, princesas, muchos amigos, familias, una buena situación económica, comida, hadas madrinas, criaturas mágicas, etc. Sin duda, son cuestiones que llamaremos “atajos” hacia la felicidad. Sin embargo, el elemento a destacar en esta ocasión son las sonrisas. Estas siempre estarán presentes, pero, ¿serán tan duraderas? Como decía Arthur Schopenhauer: “Es difícil encontrar la felicidad dentro de uno, pero es imposible encontrarla en otro lugar”.

    Tomii

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión