mobile isologo
    buscar...

    RECURSOS DEL PERIODISMO: LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA COMO ORGANISMO VIVO

    Candela

    Jun 28, 2024

    0
    RECURSOS DEL PERIODISMO: LA ENTREVISTA PERIODÍSTICA COMO ORGANISMO VIVO
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    La entrevista periodística resulta una herramienta indispensable, e incluso, atractiva, para la obtención de información sobre determinados ejes. Tal como lo expresa Jorge Halperín (1995) esta clase de recurso genera que naturalmente la voz del entrevistado sea más importante que la del periodista, ya que a los lectores les interesa más saber lo que piensa el entrevistado que las ideas que pueda esbozar el periodista durante el diálogo. Por este motivo, es imprescindible contar con estrategias de comunicación efectivas que permitan llevar adelante las entrevistas de la forma más inteligente posible con el fin de poner a prueba el discurso del entrevistado[1].

    Ahora bien, no siempre alcanza para el periodista contar con estrategias efectivas a la hora de comunicarse. La preparación previa a la entrevista periodística resulta de carácter fundamental para poder conocer en mayor profundidad al entrevistado y poder anticipar y prevenir cualquier antagonismo que pueda suceder durante la conversación.

    La preparación del periodista va a variar dependiendo el género de la entrevista y del personaje a entrevistar. Claramente, no va a ser lo mismo prepararse para dialogar con un músico que está por sacar un nuevo disco, que para entrevistar a un acusado de un delito en medio de una investigación judicial. No obstante, para ambas situaciones es importante establecer pautas que generen orden durante la conversación para no salir del eje planteado. En este sentido, se procedió a buscar dos periodistas con importante trayectoria y experiencia en el medio con el fin de conocer cuáles son las estrategias que utilizan a la hora emplear la entrevista como recurso periodístico, entendiendo que son dos personalidades que tienen distinta manera de abordar la profesión: Diego Leuco y Rolando Barbano.

    En primer lugar, se le preguntó a Diego Leuco cómo se prepara antes de realizar una entrevista periodística y su respuesta fue “depende”. Alegó que hay entrevistas que requieren de preparación más minuciosa, en el sentido que considera prudente buscar información y contar con un amplio conocimiento sobre el tema, e incluso mencionó que es importante ver otras entrevistas de la persona como estrategia de anticipación para saber con qué respuestas se puede llegar a encontrar en la entrevista. “(…) Vos por ahí estas presentando una hipótesis, una idea, una nota, una investigación que por ahí involucra a la persona que estas entrevistando y ahí sí creo que requiere una preparación muy minuciosa esa entrevista”. Por otra parte, también expuso que le gusta sorprenderse durante los encuentros. Es agradable para él que aparezcan cuestiones genuinas ya que él considera que eso genera que la entrevista tenga vida propia y que se vaya desenvolviendo con naturalidad en base a las cosas que van ocurriendo en la propia conversación. “(…) me parece que también y sobre todo este último tiempo empieza a estar bueno también, obviamente saber quién es, a que se dedica y las cosas básicas, pero también como animarse a que la entrevista tenga vida propia y se desarrolle sola en base a las cosas que van ocurriendo en la propia charla. Eso a mí me encanta (…)”.

    Por otra parte, Rolando Barbano tiene una modalidad distinta para prepararse previamente a las entrevistas, ya que al realizar abordajes en cuestiones policiales la información tiene que ser estrictamente verídica y esto requiere estar en contacto permanente con el archivo de los casos, con el objeto de actualizarlo ante cualquier eventualidad que pueda llegar a suceder en la causa. Las cuestiones policiales van de la mano con lo fortuito, y como se puede observar, la función de Rolando requiere de investigación activa y constante, lo que genera que sea un trabajo arduo y exigente. Indudablemente, Barbano tiene un modus operandi diferente a Diego Leuco para transitar las entrevistas periodísticas pero por una cuestión evidente: la diferencia que existe entre los temas que eligen tocar en los medios. “(…) La clave es mantenerse siempre al día informado (…) escuchar mucho, hablando periódicamente con las fuentes para actualizar los casos, recurrir al archivo todo el tiempo, tratar de mantener una agenda propia donde uno va registrando los casos que trabaja para después volver a ellos, profundizar y retomarlos (…)”.

    Con respecto a qué esperan conseguir a la hora de entrevistar a alguien, Leuco busca generar un clima donde el entrevistado se sienta cómodo y a gusto, más allá que como periodista tiene la obligación de informar considera que es fundamental regalar a los oyentes un momento agradable y de compañía. “(…) Que la pasemos bien, que se genere un momento de esos que estas en el auto y no te querés bajar (…) Siento que la vida está llena de emociones y nuestro trabajo es que vayan apareciendo en los programas que hacemos para conectar con la gente (…)”.

    Barbano tiene un propósito bien marcado: fomentar el valor de justicia y que nadie olvide lo acontecido. Busca lograr que quien esté hablando genere una identificación con la persona que lo esté escuchando y que eso genere interés en los oyentes. “(…) Es muy importante que los medios expongamos lo que pasa, porque hay tanto delito en nuestra sociedad, y se da con tanta frecuencia que los fiscales, los jueces, y los policías van corriendo detrás de cada evento que ocurre olvidando lo del día anterior (…)”.

    En conclusión, los periodistas a la hora de entrevistar tienen que tener en cuenta distintos factores: cuál es el eje central de la entrevista, quién es la persona la que se va a entrevistar, qué es lo que se busca generar en la audiencia. También es de suma importancia trabajar mucho en la cultura general del periodista, ya que tener conocimiento es una herramienta poderosa para ejercer la comunicación de manera eficiente. En el momento en que el entrevistador esclarece todas esas cuestiones relativas a la entrevista periodística, ya puede comenzar a prepararse, nunca perdiendo de vista el propósito del encuentro.


    [1] Halperín, Jorge: “La entrevista periodística”. Pág. 13 a 29. Paidós, 1995.

    Candela

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión