mobile isologo
    buscar...

    La ruta de los siete lagos

    Feb 16, 2024

    0
    La ruta de los siete lagos
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    La Ruta de los Siete Lagos es un segmento de la Ruta Nacional 40 que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, extendiéndose por aproximadamente 110 kilómetros en la provincia de Neuquén, Argentina. Este trayecto, que cruza los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi, destaca por su belleza natural y los lagos que le dan nombre: Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

    Aunque el recorrido directo puede completarse en cerca de dos horas, la riqueza del paisaje invita a detenerse en diversos puntos para apreciar la vista, realizar caminatas cortas o incluso acampar. La ruta es transitable durante todo el año, con cada estación ofreciendo una experiencia única: desde las actividades acuáticas y el trekking entre octubre y marzo hasta los paisajes nevados ideales para la fotografía de junio a septiembre. Durante abril y mayo, los bosques se tiñen de tonos rojizos y anaranjados, ofreciendo un espectáculo visual distinto.

    Para aquellos interesados en ampliar su aventura por la Patagonia y explorar más rutas de senderismo y trekking, les dejo otro artículo mio: "Mejores rutas para senderismo y trekking en La Patagonia Argentina"

    Puntos de Interés

    • Lago Lácar: Iniciando el recorrido en San Martín de los Andes, el Lago Lácar es la primera gran atracción. Un desvío recomendado es el mirador del Pil Pil, desde donde se puede obtener una vista panorámica del lago y sus alrededores.

    • Desvío a Lago Meliquina: Este lago ofrece playas tranquilas ideales para descansar y es conocido por ser un buen sitio para practicar kitesurf.

    • Lagos Machónico, Hermoso, Falkner y Villarino: A lo largo de la ruta, estos lagos se suceden uno tras otro, cada uno con sus particularidades. El Lago Hermoso, por ejemplo, marca el punto donde termina el Parque Nacional Lanín y comienza el Nahuel Huapi.

    • Lago Escondido y Traful: El recorrido revela el Lago Escondido, escondido entre bosques, y ofrece un desvío hacia el Lago Traful, conocido por su área de picnic y camping.

    • Lagos Correntoso, Espejo Chico y Espejo Grande: Hacia el final del recorrido, estos lagos presentan amplias bahías y playas, con áreas de picnic y camping cercanas a la seccional de guardaparques.

    Cómo Llegar y Moverse

    Para quienes inician el viaje, hay vuelos disponibles hacia San Martín de los Andes y Villa La Angostura, con el aeropuerto de Bariloche sirviendo como un punto de acceso cercano. La ruta se puede recorrer comenzando desde cualquiera de las dos ciudades, y existe la opción de alquilar autos, tomar ómnibus, transfers o incluso realizar el recorrido en bicicleta para una experiencia más íntima con el paisaje.

    Es importante recordar llevar cadenas para la nieve entre mayo y septiembre y verificar el estado de los caminos antes de partir.

    La Ruta de los Siete Lagos no es solo un trayecto entre dos puntos en el mapa; es una invitación a explorar y conectar con la naturaleza de una de las regiones más impresionantes de Argentina.

    Ignacio Saenz

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión