mobile isologo
    buscar...

    Mejores rutas para senderismo y trekking en La Patagonia Argentina

    Feb 8, 2024

    0
    Mejores rutas para senderismo y trekking en La Patagonia Argentina
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Rutas de Senderismo y Trekking en la Patagonia Argentina: Una Aventura Inolvidable

    La Patagonia Argentina es un destino de ensueño para los amantes del senderismo y el trekking. Con sus paisajes de postal, que combinan montañas nevadas, lagos de aguas cristalinas, y bosques milenarios, ofrece una variedad de rutas para todos los niveles de experiencia.

    El Chaltén: Capital del Trekking en Argentina

    El Chaltén es conocido como la capital del trekking en Argentina, y por buenas razones. Situado en la provincia de Santa Cruz, al pie de los imponentes cerros Fitz Roy y Torre, ofrece rutas de senderismo que todos los años atraen a miles de turistas de todas partes del mundo.

    Una de las rutas más populares es la caminata hasta Laguna de los Tres, desde donde se tienen vistas espectaculares de las paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas.

    El sendero a Laguna de los Tres parte del final de la Avenida San Martín en El Chaltén, ascendiendo inicialmente hasta ofrecer vistas del valle del río De las Vueltas. El camino se dirige luego hacia el valle del arroyo Del Salto, acercándose al Fitz Roy, con un mirador a una hora y media de inicio. Tras aproximadamente 4 horas, se llega al Campamento Poincenot y luego al Río Blanco.

    La última sección, más empinada, lleva a la Laguna de los Tres, con un esfuerzo adicional de más de una hora. Este punto ofrece vistas espectaculares del Fitz Roy. Llegar al amanecer es especialmente recomendado por la vista de los cerros teñidos de rojo. Una senda adicional conduce a la Laguna Sucia y sus glaciares. El acceso es todo el año, pero de abril a octubre depende de la nieve.

    Parque Nacional Los Glaciares

    El Parque Nacional Los Glaciares es otro imperdible para los entusiastas del trekking. Aquí se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando. Aunque el glaciar en sí es la principal atracción, el parque ofrece diversas rutas de senderismo que te permitirán explorar bosques, lagos y montañas. No te pierdas la oportunidad de hacer trekking sobre el glaciar, una experiencia única en la vida.

    Bariloche y sus Alrededores

    San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, es otra joya para los aficionados al senderismo. Con rutas que recorren el Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche combina perfectamente aventura y naturaleza. La caminata al Refugio Frey es una de las más recomendadas, ofreciendo vistas impresionantes de los lagos patagónicos y montañas. Esta ruta de dificultad media es ideal para aquellos que buscan combinar trekking con la experiencia de acampar en la montaña.

    Para llegar a Frey desde Bariloche existen tres rutas. Dos atraviesan los bosques del Cerro Catedral, ofreciendo vistas al Lago Gutierrez. La tercera, sin bosques, recorre alturas del Cerro Catedral, brindando panoramas impresionantes de los Andes, montañas, valles y volcanes.

    Algunos visitantes, bien preparados, suben y bajan a Frey el mismo día por rutas diferentes para una experiencia más completa. Otros prefieren quedarse en el refugio o camping una o dos noches para explorar más senderos desde allí.

    Existe también un trekking desafiante que conecta Frey con el Refugio San Martin (Jakob), atravesando variados paisajes y exigiendo esfuerzo por sus cuestas. Es posible regresar a Bariloche desde San Martin sin volver a Frey, o continuar a otro refugio.

    Se aconseja buena condición física y experiencia, y consultar el estado de las rutas en Parques Nacionales. Ideal para el verano, ya que el invierno aumenta las dificultades. Contratar guías de montaña puede enriquecer la experiencia y aumentar la seguridad.

    Ushuaia: Trekking en el Fin del Mundo

    Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, ofrece rutas de trekking que son literalmente el fin del mundo. El Parque Nacional Tierra del Fuego es un destino destacado, con rutas como la de la Senda Costera o la Laguna Esmeralda, que te llevarán por bosques, costas y turberas, ofreciendo un contacto único con la naturaleza virgen. El trekking en Ushuaia es una experiencia mágica, donde la naturaleza se muestra en su forma más pura y salvaje.

    La Senda Costera de Ushuaia, con una dificultad media, se extiende 8 km desde Bahía Ensenada hasta la intersección con la Ruta Nacional N° 3 y el acceso a Lago Roca o Acigami. El trayecto, que bordea la costa y atraviesa pendientes variadas, puede presentar zonas húmedas y barrosas, haciendo necesario el uso de calzado de trekking. Es una oportunidad para avistar diversas especies de aves. Dado su largo recorrido, se aconseja planificar el regreso en autobús o vehículo privado para evitar hacer el camino de vuelta a pie.

    Consejos para el Trekking en la Patagonia Argentina

    • Preparación: Asegúrate de estar físicamente preparado para las rutas que elijas. La Patagonia puede ser exigente, pero también gratificante.

    • Equipo: Lleva contigo ropa adecuada para el clima cambiante, calzado de trekking, agua, snacks y protección solar.

    • Respeto por la Naturaleza: La Patagonia es un tesoro natural. Respeta la flora y fauna local, y sigue las normas de cada parque nacional.

    • Guías Locales: Considera contratar guías locales para rutas más desafiantes. Te ofrecerán información valiosa y aumentarán tu seguridad.

    Ignacio Saenz

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión