La deshumanización en tiempos digitales y cómo todo se relaciona
Nov 3, 2025

El reciente suceso de la menor de edad queriendo reafirmar su identidad de género usando el uniforme escolar femenino en la defensa de su proyecto de culminación de la educación media que me hizo ruido la enorme cantidad de personas, muchas de ellas personas adultas, fotos junto a sus hijos y biografías de Instagram mencionando títulos universitarios insultando a la adolescente. ¿Quién o qué hace que una persona considere poder hacer eso?
Hablemos de la deshumanización de las personas que no se ajustan al ideal heteronormativo, racial o de clase, para ellos no era una menor de edad en etapa escolar, era sujeto digno de escraches y burlas que no consideran que esos discursos violentos eventualmente podrían dirigirse a sus propios hijos o incluso a ellos mismos.
Esa categorización entre humanos como estructura, sostiene al colonialismo, no es un accidente que en tiempos de genocidio en Gaza se inunden de mensajes en redes sociales que afirman que personas de religión musulmana son terroristas y el nuevo ascenso de ideales de superioridad racial.
Sostiene al patriarcado, el ideal que el género femenino solo se complementa con una figura masculina superior y proveedora, situando a la misma en un rol meramente de servicio y “poder suave” para el varón. Y lo mismo, las redes se inundan con trends de Trad Wives y coaching de cómo ser una “buena esposa” con ideas y contenido tomado del boom del “American dream” del siglo XX.
Finalmente, al capitalismo ¿Cómo un sistema se sostendría sin la división de clases, la ambición desenfrenada de la élite, el aspiracionismo de la clase media y la aporofobia hacia la clase baja?. La romantización de la explotación laboral o el esfuerzo de personas en situación de vulnerabilidad intentando sobrevivir, discursos que afirman que el trabajo sin calificación técnica es inferior o una meta indeseable y nuevamente, la inundación en redes sociales de coaching sobre éxito personal, ignorando toda la estructura que impide la movilidad social (como el consumismo y la posesión de capital cultural) para el deseo de la clase media de acercarse a la élite, qué hermoso parece ser verse millonario, aunque no lo seas. Adquirir un celular de 7 millones de guaraníes a cuotas siendo que el promedio del salario del paraguayo es tan solo la mitad de ese valor, le costaría dos meses de sueldo verse como un millonario, aún así lo consideran una gran idea.
La estructura formó a las redes sociales como una herramienta exitosa para el control de masas, jamás fue un espacio neutro para la libre expresión y consumo libre de información y contenido cultural, de ahí hasta es rentable vender y producir posts que castigan ser distintos a lo deseado y la presión de verse lo suficientemente cool o aesthetic para personas que en su mayoría están fuera del círculo social cercano en la realidad.
Esto nació mientras arreglaban un problema del sistema en donde trabajo.

Jorge Andrés Retamozo Aveiro
Bienvenidxs a la materialización con palabras de lo que veo, pienso y siento.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión