El kintsugi (en japonés: ‘reparación dorada’) o kintsukuroi (en japonés: ‘reparación de oro’) es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto, y que deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia (Wikipedia).
Todos los días nos quebramos un poco. En general, nunca tanto como para rompernos. Pero cada pequeña grieta vuelve más delicado al todo. Por eso escribí mis Kintsugis. Para llenar con oro mis propias grietas y tratar de convertirlas en algo bello, por lo menos desde el valor emocional que tiene quebrarse y volver a ser. Entonces, ¿por qué escribir hoy un tercer Kintsugi?
Porque estoy tan cansado y quemado que el oro no me alcanza, o ya no soy capaz de hacerlo entrar en las grietas. Entonces en lugar de que la historia brille por la transformación que significa, queda opaca y triste por la quebradura que esconde y que se abre de nuevo en el hoy.
Porque mi mente está tan dolorida que mi voz no encuentra tu corazón y mis palabras se vuelven viento en el huracán que nos está envolviendo.
Porque la montaña que escalaba por mi cuenta ahora la escalo de tu mano y a la vez vos escalas la tuya.
Porque la cumbre está en ese futuro tan lejano que quiero tener, dónde hayamos llenado mis grietas, las tuyas, y las nuestras con oro y amor.
Porque te quiero conmigo. Todos los días, en cada momento.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión