mobile isologo
buscar...

Vuelta de la F1, GP de Paises Bajos

Sep 1, 2025

99
Vuelta de la F1, GP de Paises Bajos
Empieza a escribir gratis en quaderno

Después de unas (para mí lentas) cuatro semanas, el receso de verano finalmente terminó y la Fórmula 1 volvió a las pistas con el GP de Países Bajos. Lo que parecía una carrera tranquila pero un poco tensa por la amenaza de lluvia terminó convirtiéndose en una jornada llena de acontecimientos sobre los que voy a charlar.

En la largada, Piastri partió desde la primera posición seguido por Norris y Verstappen. Los tres mantuvieron sus puestos iniciales hasta la primera vuelta, con Verstappen presionando al McLaren de Norris, pero sin poder adelantarlo.

En la vuelta 23, Hamilton, que estaba en séptima posición, perdió el control del auto —¿influyó la llovizna?—, saliéndose de la pista y chocando contra el muro. Esto provocó su abandono y la aparición del primer safety car (sí, el primero, porque tuvimos más de uno y vamos a repetir esa palabra bastante en este artículo). Esto fue decepcionante, ya que él venía de un fin de semana prometedor: había reducido las distancias con Leclerc, en clasificación quedó a milésimas y en carrera también se estaba manejando parejo.

Y si seguimos con el equipo Ferrari, seguimos con las malas noticias, ya que Leclerc también terminó abandonando este GP. Había salido sexto , terminó quinto y protagonizó un duelo perfectamente ejecutado contra Russell, al que finalmente le quitó su posición. Pero en la vuelta 53 no tuvo tanta suerte frente al otro integrante de Mercedes, Antonelli. El italiano intentó adelantarlo primero haciendo su parada en boxes, Leclerc, una vuelta más tarde, también paró para defenderse, que ya era su segundo cambio, pero en la curva 3 Antonelli se lo llevó puesto, lo que generó la aparición del segundo safety car. ¿Qué opino Leclerc? Bueno, él calificó la maniobra de Antonelli como "excesivamente optimista", señalando que el piloto de Mercedes fue demasiado agresivo en su intento de adelantamiento. El resultado de todo esto fue 0 puntos para Ferrari.

Y si seguimos con los abandonos, seguimos con Norris en McLaren.

Ocho vueltas después, tuvimos otro safety car por el abandono de Norris debido a problemas con su monoplaza. Durante un momento, él había logrado marcar una diferencia de 4 segundos sobre su compañero Piastri, que igual es un montón, pero desde su largada en segunda posición mostró un ritmo fuerte y consistente durante las primeras vueltas. Los safety car le dieron oportunidad al britanico y, con sus DRS aplicados, intentó acercarse, pero no pudo contra su compañero. Y luego se confirmó el problema: su McLaren lanzó mucho humo y tuvo que abandonar la carrera. Acción que afecto completamente sus puntos para el campeonato de pilotos, antes de este Gran Prix Norris tenia 9 puntos de desventaja en comparación a su compañero, pero luego de esta carrera y del desempeño de cada uno ahora los separan 34 puntos.

Y ahora toca hablar de Alpine.

Colapinto tuvo su mejor carrera de la temporada, pero eso no quita que hubo manejos erróneos, lo que hizo que quedara a cuatro décimas de anotar su primer punto del año. Salió con neumáticos blandos, una estrategia que supongo viene arraigada al mecanismo que venían usando de largarlo con neumáticos duros. En su largada tenía a Albon en el carril izquierdo y a Gasly delante.

En mi opinión, viendo la carrera, noté que hasta la vuelta 15 Colapinto venía manteniendo un buen ritmo; había perdido en todo el tramo solo un segundo y medio con respecto a Alonso y se mantenía parejo a su compañero. Sin embargo, el equipo le pide en esta instancia cambiar de posición, decisión que entiendo, pero que me pareció un poco extrema. Luego de esto, mientras las vueltas transcurrían, no se veía una mejora en el desempeño de Gasly, ya que no se acercaba a Alonso. Después se vino una parada para Colapinto, donde cambiaron los blandos por neumáticos duros, una decisión que me pareció correcta ya que si se venían desgastando y estábamos en la instancia de las 20 vueltas, esto permitió que mejorara sus tiempos. Sin embargo, esta parada lo perjudicó un poco ya que fue antes del primer Safety Car.

Con la aparición del segundo Safety Car, generado por Leclerc, volvió a parar en boxes con neumático medio. Si bien con esta parada hubo muchos que no pararon y, por ende, lo adelantaron, me pareció una decisión válida ya que quedaban menos de veinte vueltas, sus neumáticos estaban más gastados que los de su compañero y al incorporar neumáticos frescos lo acercaba más al top 10. Franco terminó decimoquinto mientras Gasly, que no paró, se posicionaba octavo. Con algunos incidentes de por medio, llega un quiebre de la carrera para mí: cuando llegó el Safety Car de Norris, hizo de nuevo una parada para meter blandos nuevamente y, si bien quedaban pocas vueltas, era una estrategia arriesgada pero ganadora. Yo creí que funcionaría si Gasly no se le hubiese puesto adelante en el intento de pasar a Ocon y si el equipo lo hubiese acompañado mejor a la hora de cambiar posiciones. Cuando pudo pasar al francés, tuvo que remontar 2,7 segundos con dos vueltas restantes, no lo logró y a todos nos dio bronca.

Gasly rozó los puntos, pero en las últimas vueltas no pudo rendir. Salió decimocuarto , se mantuvo y paró en boxes con el Safety Car de Hamilton. Cuando llegó el de Leclerc, a diferencia de la mayoría de los pilotos, no volvió a parar y quedó en octava posición. Decidieron arriesgar con esta estrategia más agresiva, pero no pudo manejar el reto de resistir con semejante desgaste de neumáticos comparado con sus compañeros y perdió nueve posiciones. Antonelli recibió una sanción de diez segundos y luego otra de cinco por pasarse de velocidad en la entrada del pit lane, pero asi y todo quedó delante de Gasly.

Bortoleto clasificó decimotercero, pero su salida fue complicada y cayó hasta la decimonovena posición. Tuvo daños en el auto y rodó prácticamente en las últimas posiciones junto con su compañero, acompañado de los Haas y Alpine.

Si pasamos a hablar de Williams, tenemos que mencionar el añito que está teniendo Carlos Sainz con esta escudería. Salía noveno, seis puestos por delante de su compañero, pero en la resalida del primer Safety Car se tocó con Liam y cayó a las últimas posiciones perdiendo tiempo. La FIA lo sancionó con diez segundos porque, según ellos, no tenía derecho a adelantar. Este incidente fue polémico y generó posturas divididas. En mi opinión, fue una sanción injusta.

Si hablamos de estrategias que funcionaron, empezamos con Bearman, que arrancó desde pit lane pero gracias a poder lograr solo una parada en un circuito tan complicado, llegó al sexto lugar. Su parada fue con el segundo Safety Car, con neumáticos medios nuevos frente a la mayoría que tenía duros usados. Otro que fue beneficiado por sus compañeros fue Albon, que venía de una pésima clasificación y por eso salía decimoquinto, pero en la salida, gracias al error de Bortoleto, tuvo pista libre y en tres curvas ganó cinco posiciones. Se benefició con la aparición del primer Safety Car y con el toque de Carlos, solo perdió posición con Antonelli, pero como él fue sancionado, entre eso y el abandono de Norris heredó su quinta posición.

Y ahora sí, el podio. Por primera vez integró el tercer puesto Hadjar, un rookie que está logrando subir los escalones necesarios para su ascenso. Tuvo una gran clasificación, terminando en cuarta posición, y el día de hoy se aferró completamente a ese puesto. No cometió ningún error al tener la presión de Leclerc y Russell detrás, y no perdió tiempo en boxes, ya que aprovechó los Safety Car. Su rendimiento fue aplaudible porque, por momentos, tenía un ritmo más rápido que el piloto por delante. El accidente de Norris fue la alegría y la coronación de una pole para Hadjar. Más que merecido.

Segunda posición para Verstappen. Salió tercero con neumático blando y adelantó a Norris por un momento fugaz, ya que Lando lo paso después. Con el abandono de este, se subió al segundo puesto y verdaderamente lo dio todo para tratar de acercarse al McLaren de Piastri, pero no pudo ser.

La victoria fue para el australiano, que ya en la clasificación, por solo 12 milésimas, se llevó la pole y, al momento de salir, defendió muy bien su posición. Desde ahí, ya no había manera de pasarlo; no cometió errores y lideró todas las vueltas del Gran Premio, logrando así su primer Grand Slam, demostrando por qué también fue figura del día y tiene merecidamente, de manera indiscutida su título como líder del campeonato.

¿Y vos qué opinas acerca de todo lo que pasó en esta carrera?

🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁🏁

Mel en la grilla

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión