Viruela del Mono: Síntomas, Transmisión y el Riesgo de una Nueva Pandemia y Cuarentena Mundial
Aug 19, 2024

La viruela del mono (monkeypox) ha captado la atención global en los últimos tiempos, especialmente después de ser declarada una "emergencia de salud pública de importancia internacional" por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este virus, que alguna vez fue endémico en áreas remotas de África, ha comenzado a extenderse a regiones donde nunca antes se había visto, generando alarma en varios países.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una enfermedad viral zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Fue identificada por primera vez en 1958 en colonias de monos utilizados en la investigación, de ahí su nombre, aunque su reservorio natural probablemente sean roedores y otros mamíferos. En 1970, se registró el primer caso humano en la República Democrática del Congo.
Síntomas y Transmisión
Los síntomas de la viruela del mono incluyen:
Fiebre
Dolor de cabeza intenso
Dolores musculares
Fatiga extrema
Inflamación de los ganglios linfáticos
Erupciones cutáneas, que suelen comenzar en la cara y luego extenderse a otras partes del cuerpo. Estas erupciones evolucionan de manchas planas a ampollas llenas de líquido y finalmente se convierten en costras que caen.
El período de incubación del virus es de 6 a 13 días, aunque puede variar hasta 21 días.
Transmisión: El virus se transmite principalmente a través del contacto directo con las lesiones cutáneas de una persona infectada, fluidos corporales, y objetos contaminados, como ropa o ropa de cama. También existe la posibilidad de transmisión por gotas respiratorias durante interacciones cara a cara prolongadas, lo que aumenta el riesgo en entornos cerrados y de alta densidad.
El reciente brote mundial
En mayo de 2022, los sistemas de salud comenzaron a detectar un aumento inusual de casos fuera de las áreas endémicas, afectando principalmente a Europa y América del Norte. Esto marcó una diferencia con los brotes anteriores, ya que hasta entonces los casos se limitaban principalmente a África occidental y central. En julio de 2022, la OMS elevó la situación a una emergencia sanitaria global debido a la rápida expansión del virus a países no endémicos.
¿Cómo ha respondido el mundo?
La declaración de emergencia por parte de la OMS ha permitido a los países coordinar mejor la respuesta frente al brote. Se ha priorizado la identificación de contactos, la distribución de vacunas para poblaciones de riesgo, y la educación pública sobre medidas preventivas, especialmente en comunidades vulnerables.
Las vacunas contra la viruela (utilizadas en algunos países para inmunizar a las poblaciones en riesgo) han demostrado ser efectivas para prevenir la infección por la viruela del mono, ya que los dos virus están estrechamente relacionados. Sin embargo, la disponibilidad de estas vacunas es limitada y su distribución ha sido un desafío.
El riesgo de una "twindemia"
El concepto de "twindemia" se refiere al potencial de que dos pandemias coincidan en el tiempo, como lo advirtió un tweet reciente, donde se menciona la posibilidad de que la viruela del mono se convierta en pandemia junto con el COVID-19. Afortunadamente, aunque el virus ha generado gran preocupación, los esfuerzos de contención y las características de transmisión del virus sugieren que es menos probable que cause un brote de la magnitud del COVID-19. Aún así, los expertos han insistido en la importancia de vigilar la situación de cerca.
Recomendaciones de la OMS
La OMS ha recomendado varias medidas para prevenir la propagación del virus. Estas incluyen:
Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de la enfermedad.
Mantener una higiene adecuada y desinfectar objetos y superficies que puedan estar contaminados.
Buscar atención médica si se presentan síntomas compatibles con la viruela del mono.
Conclusión
Aunque la viruela del mono ha causado preocupación a nivel global, el conocimiento sobre el virus y las herramientas para combatirlo, como las vacunas y los tratamientos antivirales, ofrecen esperanza para evitar una pandemia a gran escala y posibles cuarentenas en diferentes regiones. Las autoridades sanitarias de todo el mundo continúan monitoreando de cerca la situación, esperando contener el virus antes de que pueda expandirse aún más.
La clave está en mantener la vigilancia y la coordinación internacional, al igual que seguir las recomendaciones de las organizaciones de salud pública para proteger a las poblaciones más vulnerables y evitar que se convierta en una crisis sanitaria aún mayor.

Gustavo Freya
Estudio periodismo, pero me gusta escribir de cualquier cosa. Más que nada internacional. Leo mucho. Mi nombre es ficticio (o artístico)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión