mobile isologo
    buscar...

    Vacuna contra el Dengue en Argentina: Qué es, Contraindicaciones y Efectos Secundarios

    Sep 23, 2024

    0
    Vacuna contra el Dengue en Argentina: Qué es, Contraindicaciones y Efectos Secundarios
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, especialmente el Aedes aegypti. En Argentina, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de estos mosquitos, el dengue ha sido una preocupación creciente. Para combatir esta enfermedad, se aprobó el uso de la vacuna Dengvaxia (CYD-TDV), desarrollada por Sanofi Pasteur, la cual ha generado tanto esperanzas como debates por sus limitaciones y posibles efectos adversos. En este artículo, exploraremos qué es esta vacuna, sus contraindicaciones y sus efectos secundarios más relevantes.

    ¿Qué es la vacuna contra el dengue?

    La vacuna Dengvaxia es la primera vacuna aprobada en Argentina para prevenir el dengue. Está diseñada para proteger contra los cuatro serotipos del virus del dengue, pero su eficacia y seguridad dependen del historial de infección del paciente.

    Funcionamiento

    La vacuna contiene un virus vivo atenuado que genera una respuesta inmune en el cuerpo. Esta respuesta ayuda a prevenir futuras infecciones por dengue o, en caso de infección, a reducir la gravedad de la enfermedad.

    Eficacia

    Es efectiva en prevenir la hospitalización y los casos graves de dengue en personas que ya han sido infectadas previamente. Sin embargo, su eficacia es limitada en personas que no han tenido una infección previa.

    Contraindicaciones de la vacuna contra el dengue

    Uno de los aspectos más importantes de la vacuna Dengvaxia son sus contraindicaciones. No es apta para todas las personas, y su uso indebido podría aumentar el riesgo de complicaciones graves.

    1. Personas sin infección previa por dengue: La vacuna está contraindicada para personas que no han sido infectadas previamente por el virus del dengue. Estudios han demostrado que la vacunación en individuos seronegativos (que nunca han tenido dengue) puede aumentar el riesgo de desarrollar dengue severo en infecciones posteriores.

    2. Niños menores de 9 años: La vacuna no está recomendada para niños menores de 9 años, ya que los ensayos clínicos han mostrado un mayor riesgo de efectos adversos en este grupo etario.

    3. Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia, debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estos casos.

    4. Personas inmunodeprimidas: Al ser una vacuna de virus vivo atenuado, está contraindicada en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes con VIH o personas que reciben tratamientos inmunosupresores.

    Efectos secundarios de la vacuna contra el dengue

    Como cualquier vacuna, Dengvaxia puede tener efectos secundarios. La mayoría de estos son leves y temporales, pero también existen efectos más graves que deben ser tomados en cuenta antes de la vacunación.

    Efectos secundarios leves:

    • Dolor en el lugar de la inyección: Es el efecto secundario más común y suele desaparecer en unos días.

    • Fiebre leve: Algunas personas pueden experimentar fiebre baja dentro de las 48 horas posteriores a la vacunación.

    • Dolor de cabeza y fatiga: Son efectos secundarios que suelen durar uno o dos días.

    • Dolores musculares y articulares: Estos síntomas pueden presentarse de manera leve y temporal.

    Efectos secundarios moderados:

    • Reacciones alérgicas: En algunos casos, las personas pueden experimentar reacciones alérgicas leves, como erupciones cutáneas o hinchazón leve.

    • Fiebre alta: Algunas personas pueden desarrollar fiebre alta, aunque es menos común.

    Efectos secundarios graves:

    • Riesgo de dengue severo en personas no infectadas previamente: Este es el efecto secundario más grave asociado con Dengvaxia. Las personas que no han tenido una infección previa de dengue (seronegativas) pueden estar en riesgo de desarrollar dengue grave si se infectan después de haber recibido la vacuna.

    • Anafilaxia: Aunque es extremadamente raro, algunas personas pueden experimentar anafilaxia, una reacción alérgica grave que requiere atención médica inmediata.

    • Complicaciones inmunológicas: En personas inmunodeprimidas, el uso de esta vacuna podría desencadenar complicaciones graves debido a la presencia de virus vivos atenuados.

    Conclusión

    La vacuna Dengvaxia representa un avance significativo en la lucha contra el dengue en Argentina, especialmente para quienes ya han sido infectados por el virus. Sin embargo, su administración debe ser cuidadosamente monitoreada debido a las contraindicaciones y los efectos secundarios potencialmente graves en personas que no han tenido una infección previa. Si estás considerando recibir esta vacuna, es fundamental consultar a un médico para evaluar tu historial médico y los riesgos asociados.

    La prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar el dengue, por lo que además de la vacunación, es crucial mantener medidas para el control del mosquito Aedes aegypti, como eliminar recipientes con agua estancada y usar repelentes.

    Gabriel Giménez

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión