mobile isologo
    buscar...

    Uso del Espacio en la Poesía en LSC

    iarold

    Jan 17, 2025

    0
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    La poesía en Lengua de Señas Colombiana (LSC) es un arte profundamente visual, y el uso del espacio es una de sus características más distintivas. Los poetas en LSC no solo usan sus manos para formar señas, sino que transforman el espacio que los rodea en un escenario donde las ideas, emociones y narrativas cobran vida.

    1. ¿Qué es el Espacio en LSC?

    El espacio en LSC se divide principalmente en dos tipos:

    • Espacio corporal: Las señas se realizan en contacto con partes específicas del cuerpo, como la boca, la sien o el pecho, y suelen estar motivadas por la relación directa con el significado de la seña. Por ejemplo:

      • "Comer" se señala en la boca porque representa el acto de llevar comida hacia ella.

      • "Entender" se realiza en la sien, asociando el pensamiento con la mente.

    • Espacio neutro: Es el área frente al firmante, que incluye desde la altura de la cintura hasta la cabeza y puede extenderse horizontalmente hacia los lados. Aquí las señas se articulan para representar conceptos, ideas o acciones.

    2. Espacio Neutro como Herramienta Artística

    El espacio neutro no es solo un lugar cómodo para articular señas; también se convierte en una herramienta clave para estructurar ideas:

    • Organización de conceptos: Los poetas pueden colocar conceptos abstractos o personajes en diferentes puntos del espacio para establecer contrastes o relaciones. Por ejemplo, "maestro" puede ubicarse a la izquierda y "granjero" a la derecha para comparar sus roles.

    • Representación visual: Las narrativas en LSC pueden usar el espacio como un mapa, mostrando la ubicación y el movimiento de objetos o personajes. En este contexto, el espacio se convierte en un recurso topográfico.

      3 . Importancia del Espacio en la Poesía en LSC

      El espacio añade profundidad y dimensión al arte de la poesía en lengua de señas. Permite a los poetas:

      • Crear imágenes visuales que refuercen el significado de sus palabras.

      • Representar relaciones entre conceptos abstractos o concretos.

      • Conectar emocionalmente con la audiencia mediante una narrativa visual e intuitiva.

    iarold

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión