mobile isologo
    buscar...

    Una reseña de "El aljibe" de Mariana Enriquez

    mago

    Feb 25, 2025

    0
    Una reseña de "El aljibe" de Mariana Enriquez
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    El cuento “El aljibe” de Mariana Enriquez gira en torno a una familia de mujeres atacadas por males antiguos, de los cuales intentan liberarse a través de un ritual. Estos males se manifiestan como miedos exageradamente agravados, por ejemplo de la madre y la abuela se dice: “La abuela Rita llenaba la pileta con apenas diez centímetros de agua y vigilaba cada chapoteo” y “apenas las dejaba jugar en la vereda; si lo hacía, podían verla vigilandolas por la ventana, escondida detrás de las cortinas”.

    Podemos interpretar estos “males” que cargan como sus sombras, como la oscuridad que llevan dentro, y que se van pasando a través del linaje femenino de la estirpe a modo de trauma.

    A estas mujeres, la medicina tradicional no parece ayudarlas con las enfermedades generadas a causa de sus miedos. Por lo que recurren a una bruja, quien procede a transferir esa oscuridad a la única de la familia que no es afectada por esos males, Josefina, la protagonista de esta historia.

    Después de muchos años sufriendo a causa de este hecho, ella regresa al lugar donde se realizó la transferencia de la oscuridad que ahora lleva en su interior. Allí, la misma bruja que llevó a cabo el ritual, nos sorprende al decir que no es capaz de ayudar a la protagonista, puesto que estos males son muy antiguos y poderosos. En sus propias palabras:

    “Males viejos, nena, males que no se pueden decir. Ni el cristo de las dos luces podía con eso, no. Era viejo (...)”.

    No es casual entonces, el epígrafe de Sylvia Plath en el que se dice estar aterrada de la oscuridad que en ella duerme. Una oscuridad que nunca parece ser propia, sino sombras que se arrastran y se aferran a la sangre de quienes no las admiten como suyas, y que también llevan dentro las mujeres de este cuento.

    Esta oscuridad interna, representada como los males causantes del miedo descomunal sufrido por las integrantes de la familia, no puede ser sanada por nadie más que una misma. Por esta razón, la bruja fue incapaz de curar a las tres mujeres en un principio y, finalmente, a Josefina, quien carga con toda la oscuridad de su linaje.

    Podría verse, finalmente, al aljibe (objeto que le da el título al cuento) como símbolo de introspección. La introspección posiblemente sea la cura de estos males antiguos que sus antecesoras no fueron capaces de sanar.

    Al principio, Josefina no temía verse reflejada en el agua del aljibe. No le asustaba indagar en su interior, rasgo que la diferencia de las mujeres que la precedieron y que, quizás, para evitar el temor y el dolor que muchas veces sentimos al reconocer la parte más ominosa y vil de nuestro ser, lo negaron.

    Fue, posiblemente, vivir negando una parte fundamental de ellas mismas lo que causó un linaje de mujeres traumadas, aterradas de mirar en su interior.

    Josefina, probablemente al ser el último eslabón de la cadena, representa esa “última esperanza” capaz de cerrar el ciclo de femeneidades atormentadas. Femeneidades a las que no podrá salvar, porque su ilusión yace en la oscuridad del aljibe y porque nuevamente, el miedo triunfó.

    mago

    Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

    Comprar un cafecito

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión