túnel al subsuelo: la búsqueda de salud y adolescencia.
Nov 19, 2025

El Ciclo Podrido se lleva a cabo en el espacio cultural El Portal, que está en el barrio de Balvanera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su escenario se suben cantantes con las cabezas tatuadas al mejor estilo Phil Anselmo, o chicas con medias negras y el pelo largo que hacen pig squeals. Lo recaudado en alimentos perecederos va a parar en manos de la Olla Vegana que recorre Ramos Mejía, Morón y Moreno, zona oeste del conurbano bonaerense.
Este es un encuentro del submundo del heavy, el death metal, el punk, el hardcore y cualquier cosa proveniente del fondo abisal. Este catorce de noviembre actuaron allí como parte del ciclo las bandas Neokira, Tripa, Rescatate y Salud y Adolescencia, que abrieron la fecha presentando su EP titulado S/T y con quienes charlé. También son SADO en siglas.

Con mi amiga y fotógrafa Agustina nos encontramos esa tarde sobre la vereda de El Portal, horas antes del inicio del Ciclo Podrido, y ahí afuera yo veo a un chico de pelo hasta los hombros que se apoya a un costado nuestro y contra la pared. Es Tomi, guitarrista y gritos, me doy cuenta en cuanto aparece, lo llamo para presentarme en persona y, al abrirse la puerta con Aluminé, batería y gritos, llevando las llaves en la mano, él y ella se ríen, chocan los cinco y se declaran unos idiotas porque, claro, ambos decidieron traer puestas sus camisetas de Talking Heads, como dos gemelos malditos por la fuerza del post punk y conectados por telepatía.
El encuentro del catorce de noviembre es a su vez el cumpleaños de Aluminé, quien también es músico en Tripa, estudiante de Sociología e hincha infatuada de por vida del Club Atlético San Lorenzo. Tomi, por su parte, lleva más de un año yendo y viniendo desde el desierto neuquino hasta la rabiosa Capital Federal para participar de los ensayos y presentaciones de este proyecto musical.
Tomi explica que se fue a Neuquén la primera vez ya con la idea de formar la banda y que, cuando volvió, el dúo comenzó a ensayar; después regresó otra vez en avión a la provincia del sur y, la siguiente ocasión en la que voló a Buenos Aires, decidieron y dieron su primera presentación en vivo. Incluso, Tomi en su último viaje se fue de ensayar con Salud y Adolescencia en Capital a zona sur a buscar su bolso y, de ahí, al aeropuerto. Durante nuestra conversación, comenta que no hay oferta musical en Neuquén, no en el desierto donde desempeña labores de construcción, y que tener el proyecto musical junto con Aluminé provoca más ansias de regresar al irse.

Entramos y ayudamos a poner mesas y sillas en el espacioso patio de paredes pintadas con fibrones, murales de extraterrestres subidos a un OVNI y unas escaleras que llevan al primer piso y luego a la nada, como una suerte de castillo sobrenatural, y al sentarnos fumamos cigarros y tabaco en hebras.
Abro la conversación contando que compré el EP de Salud y Adolescencia a través de Bandcamp porque estaba buscando encontrar, en la descarga, algún símil libro lírico como los que se ofrecían en la era de los discos compactos, y que descubrí que no lo hay una vez sustraído el archivo en mi computadora. Pregunto, entonces, por la única canción cuyos versos están publicados, SADO, que dice "naces, morís, creces, ¿qué hay en el medio?" y que cierra el EP.
Para mí, ese sentimiento avernal se dispara en Argentina con la última dictadura cívico militar y la crisis, que ya no es existencial sino nihilista, yo creo que se asienta del todo en el regreso de la democracia y de la mano de las drogas duras, como la cocaína inyectada, el desempleo masivo y la crisis del VIH. Aluminé responde que hay un gran cambio de paradigma, que en realidad la canción SADO apareció pensando más bien en el mundo anterior a la adolescencia. Pienso en que esta nace en los cincuenta con los jeans que James Dean puso a la moda antes de morir a sus veinticuatro en una carrera automovilística, y con la música rock de Elvis, que se desprende del rockabilly de artistas más inocentes como Haley and the Comets. En tanto a la cuestión, la agrupación habla: que la adolescencia pasó de no existir a dilatarse cada vez más; que Salud y Adolescencia solía ser una materia en la escuela secundaria y que no entienden qué tanto tiene que ver lo primero con lo segundo, que hoy los chicos quieren morir a los catorce años, que desde todos lados te dicen que sí, que cuando sos adolescente te querés matar y sentís un vacío, pero no dicen nada más, no ofrecen más que el aviso de los que les pasará o lo que ya viven. No hay soluciones.
Yo les digo que esa canción me recuerda a Recitado de Flema:
“No me interesa saludarte / ni contarte nada sobre mi vida, ni tus guiños cómplices ni tus palmadas sobre mi espalda podrán hacerme sentir que la vida continúa / a qué grado vas, qué vas a hacer cuando crezcas / voy a ser tu asesino, el asesino de tu herencia / yo no te voy a matar pero lo que es peor / cuando estés agonizando y estires el brazo para agarrarte de algo / yo voy a estar tirado en mi cama masturbándome / mirando como se cae el techo.”
Para Salud y Adolescencia puede haber familia y amigos pero hoy no hay un lugar social como sostén -y yo pienso en que los suicidios son la tercera mayor causa de muerte en adolescentes y jóvenes en Argentina-; que como decía Ricky, se busca dopar, nada más, y pidiéndote que no te dopes vos. Con porro, con escabio... a Ricky Espinosa, mítico vocalista de Flema, lo siguen bastante.
Si acaso la música funciona como escape o si no se llega nada, interviene Tomi: “Yo creo que lo hacemos más como una frustración que un escape". Tomi no necesita expresar mucho porque Aluminé dice lo que él diría, comenta que ella es canalizadora, que dice lo que hay que decir. Desde que se conocen es más o menos así. Ambos coincidieron por otros proyectos musicales (Fetiche y Recovery X) y, al hacerlo, resultó haber muchos gustos parecidos tanto en lo artístico como en otras cosas, ejemplificando con los cómics y el ánime, y que esos gustos fueron no solo entretenimiento en sus vidas sino más bien sus salvavidas y sus antídotos cuando eran chicos, si bien al mismo tiempo llaman a estas cosas "pelotudeces". Saben que ya no son chicos pero también comprenden que, en parte, tampoco no lo son porque siguen haciéndose preguntas iguales que cuando eran chicos. Que es importante preguntarse por qué.

Sostienen que tienen almas "muy... bastante punk", que eso y el hardcore que también mencionan son algo discursivo y contestatario. Para ellos, la música es así. Dicen que ahora, en un momento donde el virtuosismo y sonar bien acuña mucho del interés en ciertos espacios, “está bueno hacer música que haga ruido (...), que no suene como tenga que sonar o que suene como no tenga que sonar”; “nosotros pensamos en rebajar (la banda) hasta lo más sucio." Aluminé dice que con esto vuelve a sus inicios en la batería, cuando crecía tocaba casi por instinto. Que hay mucho, mucho más, pero que cuando se unió a un conservatorio para formarse, supo que "no quería ser Phil Collins". Para ella, la música es una respuesta y otra salida.
Desde lo visual también hay una salida. Ahí hablamos de la sesión fotográfica que acompaña la promoción de su hasta ahora único EP. La sesión de fotos los muestra con el maquillaje típico de las pioneras bandas noruegas de black metal, el corpse paint, idea que tenían cajoneada hace tiempo; en esa ocasión, el fotógrafo les preguntó "qué es lo que quieren hacer" y los dirigió con una única oración: "Despierten lo más niño." Por ello, comieron helados de palito con forma de Minions, eso paseando por Facultad de Medicina, o viajando en subte a Once y peleando por quién sostiene los globos con la cara de Sonic el Erizo, protagónico del famoso videojuego de SEGA.

Quizá se disfruta más sabiendo que "Salud y Adolescencia nunca va a sonar". Quienes produjeron y se encargaron de masterizar su EP (Octavio Bermejo e Ignacio Noceti, en Ahijuana Records), dos amantes y vivientes del punk, los grabaron en vivo así que suenan de lo más sucios, decadentes, fuertes e infernales. Cuentan que escribieron su última canción el mismo día de su debut en vivo. Necesitaban tocar más que nada, en un principio ni siquiera pensaban en presentarse. Lo atribuyen a que son bastante vagos. Por ejemplo, hoy se presentan y también ensayan hoy para esa presentación. Se lo toman más relajado, "la banda no es tu señora".
Acerca de la portada del EP, yo digo que es como un doodle del MTV original, que me recuerda a la portada de Electriclarryland de los Butthole Surfers o alguna de Rage Against the Machine o de Naked City, quienes hacen fusión de grindcore y jazz. Les pregunto qué es lo que ellos ven. Ellos declaran que es "una demencia" y no se equivocan.

Sostienen que en la imagen, creada por el artista Kraken, hay mucho discurso político pero también un contexto: "somos dos pibes del conurbano", ahí donde priman las plazas sin rejas y campos abiertos, y en la portada aparecen dibujados los dos: Aluminé con la remera de San Lorenzo y Tomi con una remera de los Jojo's Bizarre Adventure. A su lado, hay dos chicos con ropa deportiva, común en casi todos los jóvenes de zona sur, norte y oeste. Se explican que eso es un poco hacer como pide Lucrecia Martel, consagrada cineasta argentina, "que se deje de grabar en Capital a un porteño que le pasa algo". Sobre lo demás, como "Milei tomando la teta, (de eso) podríamos hablar horas".
El EP dura casi diez minutos y sus presentaciones en vivo, a lo sumo, llegarán al mainuto once. Cuentan que en una ocasión en que el lugar donde tocaban estaba casi vacío durante una tormenta, tuvieron que improvisar cuando los pocos concurrentes pidieron más. Que gritaron contra los micrófonos un rato y lo llamaron canción. Suponen que estuvo bueno porque no hubo registro alguno de que esa fecha haya sucedido.

Les parece que Salud y Adolescencia va a existir mientras pinte. Disfrutemos, entonces, mientras podamos.

@lanosferatu
mi libro "el día que quise hablar con kurt cobain" ya a la venta. https://linktr.ee/lanosferatu
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión