Trump acusa a Google de parcialidad en las elecciones de 2024, mientras Harris domina el gasto publicitario
Sep 30, 2024

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a Google de parcialidad en su contra en el contexto de las elecciones presidenciales de 2024. Trump alega que el motor de búsqueda muestra historias negativas sobre él, mientras que favorece a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, mostrando solo contenido positivo. Estas acusaciones, que Google niega, se suman a la creciente tensión entre Trump y la compañía tecnológica.
Un punto focal de la disputa es la publicidad política en las plataformas de Google. Mientras que Trump afirma que Google está censurando su contenido, los datos muestran que la campaña de Harris lo supera ampliamente en gasto publicitario, tanto en plataformas tradicionales como en línea. De hecho, el gasto de Harris en anuncios de Meta (Facebook e Instagram) es 16 veces mayor que el de Trump, y casi 3 veces mayor en Google.
Esta disparidad en el gasto publicitario se refleja también en la televisión, donde la campaña de Harris ha invertido mucho más que la de Trump. Un análisis del Wesleyan Media Project muestra que la publicidad pro-Harris domina en la mayoría de los mercados de medios del país, mientras que los anuncios pro-Trump han disminuido en las últimas semanas.
Si bien la publicidad es un factor importante en las campañas políticas, su influencia en el resultado final es un tema complejo. El Wesleyan Media Project señala que la publicidad política "rara vez marca una gran diferencia en una carrera presidencial", pero que el potencial de persuasión aumenta cuando un lado está en el aire y el otro no.
En cuanto a las acusaciones de censura de Trump, un caso destacado involucra al inversor inmobiliario Grant Cardone, quien afirma que Google eliminó rápidamente un anuncio suyo que mostraba una imagen de Trump, mientras que tardó casi dos semanas en eliminar un anuncio similar con la imagen de Harris. Google, por su parte, afirma que ambos anuncios deberían haber sido rechazados por no cumplir con el proceso de verificación de publicidad electoral, y atribuyó la aprobación inicial del anuncio de Harris a un error.
Las acusaciones de Trump sobre Google se producen en medio de un escrutinio generalizado de las grandes empresas tecnológicas y su papel en las elecciones. El Departamento de Justicia de EE. UU. ha presentado una demanda antimonopolio contra Google por su supuesto poder monopolístico en la industria de la tecnología publicitaria. Además, la senadora republicana Marsha Blackburn ha iniciado una investigación sobre Google y Meta por presuntamente escuchar las llamadas telefónicas de los usuarios de Cox y adaptar los anuncios a sus conversaciones.
En resumen, las acusaciones de Trump contra Google sobre parcialidad y censura reflejan una preocupación creciente sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas en el panorama político actual. Si bien la veracidad de las afirmaciones de Trump aún está por verse, el dominio de la campaña de Harris en el gasto publicitario es innegable y podría jugar un papel importante en la configuración de la opinión pública a medida que se acercan las elecciones de 2024.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión