mobile isologo
buscar...

Tanatofobia

Nina

Aug 23, 2024

92
Tanatofobia
Empieza a escribir gratis en quaderno

¿Es posible quitar la connotación negativa a la palabra muerte? El ser humano le teme a lo desconocido y es por eso por lo que muchos temen a la muerte porque consideran que es el fin de algo. Recientemente he reflexionado que la muerte no precisamente tiene que ser algo negativo, no tiene porqué marcar el fin de algo.

Cualquier religioso te dirá que la muerte es una etapa por la todos pasamos para poder llegar a otro nivel. Llámese cielo, paraíso o reencarnación. En las religiones, sea cual sea su creencia, la muerte no se considera algo negativo, sino el punto cúlmine en el que nuestra alma ha pasado ciertos obstáculos y vicisitudes para poder pasar al siguiente estadio.

Entonces, ¿podríamos decir que la muerte es más bien un estado? Tras pasar noches enteras meditando sobre el tema, he llegado a la conclusión de que no le tenemos miedo a la muerte en sí, sino a lo desconocido. El ser humano es un animal curioso, su propósito en este mundo es hacer preguntas sobre todo lo que lo rodea. ¿Por qué esto? ¿Por qué aquello? ¿Por qué eso? Somos eternos niños de cinco años y es nuestra curiosidad lo que nos ha llevado a descubrir enfermedades, curas, desarrollar tecnología y hasta lo más mínimo y aparentemente insignificante hoy en día, existe porque hace un tiempo atrás alguien se hizo una pregunta. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando encontramos algo a lo que no podemos darle una explicación? Comenzamos a tener miedo porque es un enigma que exceden nuestras capacidades. Es así como nace nuestro miedo a la muerte, que no es precisamente miedo a morirnos porque todo ser humano sabe que nace y muere en algún momento. El miedo radica en lo siguiente: ¿qué ocurre después de la muerte?

Te puedo asegurar que es imposible que hayas vivido todo este tiempo sin haberte preguntado al menos una vez: ¿qué ocurre luego? ¿Y luego qué? ¿Luego de este estado pasamos a otro, así como el agua puede pasar de estado sólido a líquido y/o gaseoso? ¿O finalmente cesa todo tras nuestro último aliento? No solo nuestro cuerpo cesa, termina la vida, terminan los recuerdos, cesa nuestra existencia para siempre. ¿Realmente puedes asegurarme de que no te has preguntado eso alguna vez?

 ¿Te has preguntado alguna vez por qué todas las religiones, no importa color ni lugar, hablan sobre el mismo tema? Porque para explicar la existencia, tienen que detenerse en la muerte. Porque una cosa no puede concebirse sin la otra, es como cuando queremos explicar sobre la luz y la oscuridad. Ambos conceptos están ligados eternamente, así como la vida y la muerte. Uno no es uno sin el otro. Es por eso por lo que decimos que la vida tiene carácter cíclico, ¿acaso no has observado nunca la naturaleza? Las margaritas crecen y mueren, pero su muerte significa nueva vida que vendrá pronto. Las semillas que dejan esas flores muertas, marchitas, secas, se colocan en la tierra y vuelven a nacer. Hay algo de esa vieja flor muerta en esa semilla brotada. ¿No lo ves? Siempre habrá vida y siempre habrá muerte. Es por eso por lo que tantos pueblos nativos como religiones, crearon explicaciones que se alejan del razonamiento lógico del ser humano, respuestas que no pueden comprobarse científicamente.

Por lo tanto, tenemos miedo a lo desconocido, a aquello que no podemos explicar. Morir es tan aterrador como el no saber qué ocurrirá después. Es por eso por lo que le atribuimos una connotación negativa a la muerte, porque su concepto está concebido desde una perspectiva negativa. Y ahora me pregunto, ¿qué pasaría si comenzamos a verlo de otra manera? Como el cambio de estado de un objeto, llámese en este caso cuerpo. ¿Y si nosotros mismos somos semillas que pronto darán nueva vida? Como una margarita que perpetua su existencia desprendiéndose de una parte de sí para alcanzar un nuevo estadio y así renacer en la próxima primavera. ¿Así le tendríamos miedo a la muerte? ¿Podríamos lograr cambiar la perspectiva si en lugar de fin utilizamos la palabra cambio? ¿Y si...? ¿Si comenzamos a vernos a nosotros mismos como una semilla que guarda una cadena sin fin de información, un universo entero que espera ansioso la llegada de la siguiente primavera?

Nina

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión