Suspensión de Emergencia en la UBA 2024: Todo lo que necesitás saber
May 13, 2024
.jpg-increased-_te5rn)
La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de Argentina, se encuentra atravesando una crisis presupuestaria sin precedentes en 2024. Esta situación ha llevado a las autoridades universitarias a declarar un estado de emergencia y a implementar medidas drásticas para garantizar la continuidad de sus funciones esenciales.
Contexto de la Crisis
La emergencia presupuestaria de la UBA se debe principalmente al congelamiento de su presupuesto por parte del gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei. Este congelamiento ha obligado a la UBA a operar con el mismo presupuesto que el año anterior, a pesar de una inflación interanual del 276% .
La falta de actualización de fondos ha generado una grave escasez de recursos, afectando no solo las actividades académicas y de investigación, sino también los servicios esenciales como la atención médica en los hospitales universitarios. Estos hospitales, que prestan servicios a una gran cantidad de pacientes en el área metropolitana, se han visto particularmente impactados.
Medidas Implementadas
Para enfrentar esta crisis, la UBA ha implementado una serie de medidas de austeridad que buscan reducir el gasto energético y otros costos operativos. Entre las principales medidas se incluyen:
Uso Racional de Energía: Se ha dispuesto la suspensión del uso de aires acondicionados y la reducción de la iluminación en espacios comunes y aulas durante el día. Solo los hospitales universitarios y equipos tecnológicos esenciales están exentos de esta medida.
Restricción en el Uso de Ascensores: Los ascensores solo podrán ser utilizados por personas con movilidad reducida o en casos de emergencia.
Suspensión del Servicio de Gas: Salvo en casos indispensables para la atención médica en los hospitales universitarios y el funcionamiento de equipos críticos, se ha suspendido el uso de gas en los edificios de la UBA.
Ajuste en Programas de Investigación y Extensión: Las convocatorias para programas de investigación y extensión universitaria estarán sujetas a la disponibilidad presupuestaria.
Limitaciones en Programas de Acción Comunitaria: Las acciones de impacto social estarán restringidas a financiamiento externo y aportes privados.
Movilizaciones y Protestas
Ante esta situación, la comunidad universitaria ha reaccionado con una serie de movilizaciones y protestas. El Consejo Superior de la UBA, junto con organizaciones sindicales y estudiantiles, ha convocado a una marcha federal universitaria el 23 de abril para exigir una actualización presupuestaria y defender la educación pública.
Además, se han realizado actos simbólicos como el "abrazo" al Hospital de Clínicas, una de las principales instituciones de salud vinculadas a la UBA, para visibilizar la gravedad de la crisis y presionar al gobierno para que tome medidas urgentes.
Impacto en la Comunidad Universitaria
La emergencia presupuestaria no solo afecta la calidad de la educación y la investigación, sino que también tiene un impacto directo en los trabajadores de la universidad. Los docentes y no docentes han visto una significativa reducción en sus salarios, lo que ha llevado a la convocatoria de paros y movilizaciones en defensa de sus derechos laborales.
La situación actual de la UBA es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas universidades públicas en Argentina. La comunidad educativa continúa luchando por un financiamiento adecuado que permita mantener la excelencia académica y científica que ha caracterizado a la UBA a lo largo de su historia.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión