La historia de la canción abraza a a la comunidad homosexual del mundo entero. Gloria Gaynor la grabó y la inmortalizó en 1983. Fue escrita por Jerry Herman, un hombre cuya inclinación sexual era conocida en un momento en donde ser gay era uno de los secretos mejores guardados. Bajo el nombre "I am what I am" la canción fue parte de un musical de Broadway "La cage aux folles", ganador del Premio Tony. Pero todos estos datos son simplemente para dar contexto.
Sandra Mihanovich hizo propia esa canción en español con una traducción tan perfecta como literal. Casi no le tuvo que cambiar palabra. La canción decía exactamente lo que ella quería decir. Había descubierto la forma de exponer su corazón de forma poética, efusiva, empoderada y en su idioma, la música. En ese momento fue poder gritar a los cuatro vientos quién era, sin decir exactamente lo que era, pero de alguna forma haciendose cargo de lo que una sociedad machista le exigía: reconocer que era lesbiana. Hoy, a la distancia, me animo a decir que tal vez el impulso de "Soy lo que soy" fue su propia convicción, su seguridad sobre quién era con todos los matices que una persona puede tener. No había absolutamente nada malo, nada que salir a aclarar. Y así, con altura, elegancia y hasta con una sonrisa, Sandra devolvió esa pelota que tanto peso le estaba generando a una sociedad que tenía que empezar a hacerse cargo de sus propios prejuicios.
Sandra estaba en un boliche gay en Brasil cuando escuchó por primera vez la versión de
"I am what I am" de Gloria Gaynor cuya mímica estaba siendo interpretada por una drag queen. La canción le tocó esa fibra que hace falta que te toquen para no tener ni la más mínima duda de que es por ahí. Es eso. Te cayó la ficha. Hay algo en ese momento profundamente emocional y de conexión que cambia el orden de las cosas y ya no hay marcha atrás.
Ayer, 19 de agosto de 2024, el disco que grabó Sandra bajo el nombre "Soy lo que soy" cumplió 40 años. Hubo parte de la sociedad que inmersa en todo lo que se comentaba sobre la preferencia sexual de Sandra interpretó esa canción como un acto de valentía. Otra parte, la comunidad gay, hizo propio ese himno de liberación, seguridad y pertenencia a su capacidad de amar. Y otros, que llegamos más tarde, en una sociedad un poco más modernizada, vemos en esa canción un profundo acto de libertad, sin banderas, sin colores, porque la libertad humana nos incluye a todos, todas, todes. En lo esencial, no hay ningún tipo de separación ni distinción: somos seres humanos.
En un mundo cada vez más globalizado y en el que todos buscamos espejos en los que parecernos para sentirnos que formamos parte de algo aunque eso nos cueste perdernos a nosotros mismos, es importante recordarse: "de que sirve vivir si no puedo gritar: soy lo que soy?".
"Soy lo que soy" es una declaración de principios escrita en una época en la que el amor propio no estaba de moda. "Soy lo que soy" es un cachetazo de libertad y confianza para quien quiera darle play ahora mismo. "Soy lo que soy" es un efecto instantáneo de empoderamiento. Quieras o no, hacerla sonar en tus auriculares te hace pisar más fuerte. Y ahí, en ese paso que deja huella y ya no va en puntitas de pie, estás vos.
Hay una frase que siempre vuelve a mi cabeza: "Me voy con la satisfacción del deber cumplido". La escribió una persona a la que admiré mucho cuando supo que la muerte empezaba a comulgar con su vida. Casualmenteo no, esa persona fue César Mascetti, compañero de vida de Mónica, la mamá de Sandra. Casualmente o no, esa frase la escuché por primera vez en boca de Sandra.
Todos los días deberíamos irnos a dormir con "la satisfacción del deber cumplido" así nos vamos asegurando ese sentimiento de plenitud cuando llegue nuestro último suspiro. No hay otra forma de sentir esa "satisfacción del deber cumplido" que no sea viviendo una vida llena de propósito, de sentido, de valor. Y no hay forma de tener una vida con profundo sentido y valor que no sea siendo lo que uno realmente es.
"Tenemos una sola vida sin retorno. ¿Por qué no vivir como de verdad somos?"
GRACIAS

Eleonora Perez Caressi
Soy periodista. Cubro recitales, charlo con músicos. Trabajo con PNL y en desarrollo personal.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión