La Soledad
"Carencia voluntaria o involuntaria de compañía."
Hay cierta belleza en la soledad. Hablo de soledad, no de sentirse solo; hay una dulce diferencia. (Me gusta referirme a ese sentimiento como dulce, ya que, si bien la soledad suele asociarse con aspectos negativos, se puede encontrar cierto placer en ella). Sentirse solo, abandonado, es un sentimiento terrible capaz de volver loco a cualquier hombre o mujer. Hay historias que lo justifican. Aunque este escrito no es un comunicado científico (ya que carezco de pruebas y conocimiento para justificar lo dicho), hablemos de la experiencia, del conocimiento empírico, de historias y pensamientos de otros autores, filósofos y gentes.
Se puede hablar de la soledad en distintos niveles y desgracias.
DOSTOYEVSKY | NOCHES BLANCAS
Qué historia tan conmovedora, tan amargamente feliz (son menos de 50 páginas, vale la pena leerla). Se habla de un hombre completamente solo, desdichado, que recorre las calles frías en soledad. Nadie lo espera en casa, nadie que le brinde el calor de la compañía, hasta la llegada de Nastenka. Quien conozca la historia (o tenga ganas de conocerla) puede intuir hacia dónde me dirijo: una mujer, el amor, la felicidad de la compañía fueron suficientes para convencer a nuestro protagonista de que permanecer solo, roto, saboreando hasta la última gota de su desdicha, era la mejor acción que un hombre decente podía cometer, para conceder la felicidad del amor de su vida.
Podríamos desglosarnos más y más, hasta que todo este ensayo se tratara solo de la dulce soledad de nuestro protagonista, de la bella soledad que él escogió.
Pero vayamos un poco más adelante. Hablemos de quién ha inspirado a Dostoievski, mejor dicho, a quiénes.
Franz Kafka y Albert Camus, caras tan hermosas y ejemplares, pero al mismo tiempo opuestas, nos brindan una visión tan conmovedora y apasionada de la soledad que uno no puede evitar sentirse conmovido e inspirado.
CAMUS | EL DONJUANISMO
En "El mito de Sísifo", Camus dedica un interesante capítulo a aquellos hombres con carácter de don Juan, que disfrutan de las mujeres, que disfrutan de la compañía de la carne, del sexo opuesto, del calor que esto puede brindar. Pero no se queda ahí; habla de lo conmovedor que puede ser esta práctica, de la belleza y el valor que el "don Juan" debe tener para mantener ese estilo de vida libre, absurdo y, en diversos sentidos, solitario.
El hombre absurdo debe ser consciente de que el donjuanismo lleva inevitablemente a la soledad. Enamorarse aquí y allá no permite establecer lazos profundos, no permite al hombre (y a la mujer, por supuesto) permanecer acompañado. El don Juan elige estar solo y le exige estar consciente de su inevitable soledad.
Aquí ocurre un bello contraste:
"Casarse, formar una familia, hacerse cargo de los hijos, mantenerlos y guiarlos, dentro de lo posible, en este inseguro mundo, es, estoy convencido, la máxima aspiración que un hombre puede tener".
-Franz Kafka, Cartas al padre.
KAFKA | LA IMPOSIBILIDAD DE ESTAR ACOMPAÑADO
En "Cartas al padre", se ve una visión abrumadoramente humana y tierna de la soledad, de su deseo de verse amado, reconocido, acompañado y de la imposibilidad impuesta de serlo, de estarlo.
Kafka murió a la edad de 40 años, soltero y sin hijos. No fue porque no quisiera tenerlos, ya que lo intentó de hecho dos veces. Sin embargo, en ambas ocasiones salió huyendo por el miedo abrumador a la compañía. Quería ser esposo, padre, un hombre pleno, pero el miedo, el horror de la posibilidad de convertirse en su padre (ya que casarse y ser padre sería aceptar a su padre, perdonarlo y parecerse a él), lo enfermaba. Esta sola posibilidad lo hizo convencerse de que, pese a que no quería estar solo, debía estarlo.
Qué horrible destino, aunque visto en perspectiva se convierte en una hermosa paradoja.
En ambos casos, se trata de una soledad por elección, una soledad saboreada y catada por distintos paladares con distintos criterios.
¿Sufrimiento prolongado o dicha temporal? Aún no sé si vale la pena escoger una u otra. ¿Por qué no saborear simplemente la soledad? ¿Acaso no existe la posibilidad de disfrutar estando solo sin condenarse en el proceso?
Espero poder seguir hablando de esto, escribiendo, leyendo, escuchando historias de aquí y allá. Algo o alguien cruzará a mi lado, y entre labios, me dirá la respuesta.
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión