mobile isologo
    buscar...

    sobre el aniversario de #NiUnaMenos

    luli#5

    Jun 3, 2024

    227
    sobre el aniversario de #NiUnaMenos
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Hoy, hace nueve años, nos unimos por primera vez más bajo el grito de #NiUnaMenos, un clamor que resonó en las calles de Argentina y se expandió por toda América Latina. Este movimiento, nacido del dolor y la indignación tras el brutal asesinato de Chiara Páez en 2015, ha crecido hasta convertirse en un símbolo de resistencia y esperanza para miles de mujeres y disidencias que luchan diariamente contra la violencia de género.

    El impacto de #NiUnaMenos ha sido profundo y transformador. No solo hemos visibilizado la violencia que muchas veces se esconde tras las puertas de los hogares, sino que hemos logrado cambios legislativos significativos. Por ejemplo, la legalización del aborto en Argentina en 2020 fue un triunfo monumental, un paso adelante en la lucha por los derechos reproductivos y la autonomía de nuestros cuerpos​. Pero este es solo uno de los muchos avances que hemos conquistado juntas.

    #NiUnaMenos no es solo una consigna; es un grito de auxilio, una declaración de resistencia, y un llamado a la acción. Hemos visto cómo el poder de nuestras voces unidas puede derribar muros de silencio y abrir espacios de diálogo donde antes solo había tabúes. Hemos logrado que la sociedad comience a cuestionar y condenar la violencia de género, pero el camino aún es largo y lleno de obstáculos​.

    Cada historia de violencia que se cuenta, cada nombre que recordamos en nuestras marchas, es una vida arrebatada injustamente. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta situación, confinando a muchas mujeres con sus agresores y haciendo aún más difícil denunciar y escapar del abuso. El asesinato de Úrsula Bahillo, una joven que había presentado múltiples denuncias contra su agresor, nos recuerda dolorosamente cuánto falta por hacer.

    Sin embargo, también hemos visto la fortaleza y la resiliencia de nuestras comunidades. Hemos aprendido que no estamos solas, que juntas somos más fuertes. Desde la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, hasta la implementación de programas de apoyo para las víctimas, cada paso adelante es un testimonio de nuestra determinación y coraje​.

    Mirando hacia el futuro, debemos seguir trabajando para construir una sociedad donde todas podamos vivir libres de miedo y violencia. Es crucial que adoptemos un enfoque interseccional, reconociendo y abordando las múltiples formas de opresión que enfrentan las mujeres indígenas, afrodescendientes y otras identidades de género marginadas​. La lucha de #NiUnaMenos no es solo por nosotras, sino por todas aquellas que aún no pueden alzar su voz.

    En este aniversario, invito a cada lector a reflexionar sobre su papel en esta lucha. No podemos permitir que ni una más sea víctima de la violencia de género. Sigamos marchando, sigamos alzando la voz, y sigamos construyendo un mundo donde Ni Una Menos sea una realidad y no solo un sueño.

    ¡Hasta que todas seamos libres! 💜

    luli

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión