Siglos de Oscuridad: La Caza de Brujas en Europa (Siglos XVI-XVII)
Jun 9, 2024

La caza de brujas fue un fenómeno lamentablemente común en la época. Esto ocurrió en gran medida en Inglaterra, España e incluso en los Estados Unidos, porque las actividades llevadas a cabo por estas supuestas "brujas" eran consideradas magia negra y herejía para los habitantes de la época, quienes en su mayoría pertenecían a una religión conservadora. Ese mismo conservadurismo los hacía muy reaccionarios, y ante el menor detalle que estas mujeres hicieran diferente a otras personas, eran inmediatamente etiquetadas como "brujas" y torturadas de mil maneras hasta terminar en una muerte dolorosa e inhumana. Así es amigos, si pensaron que los tiempos actuales son difíciles, tomen un libro y vean el pasado, porque antes, en nombre de la religión, las mejores personas cometieron los actos más viles, incluso en situaciones donde no había justificación coherente. La razón por la cual las brujas fueron perseguidas tanto en Alemania, los Países Bajos y la mayoría de los países de Europa, fue por múltiples razones, siendo una de ellas el factor religioso. En el caso alemán, la persecución surgió en la región de Suabia en 1562, y a partir de este punto, este tipo de tradición se extendió por todo el territorio. En el caso de los Países Bajos, la persecución de brujas surgió en el siglo XV y se intensificó en el siglo XVII, alcanzando su punto máximo entre 1590 y 1670. En un país donde la iglesia más importante y única era la Iglesia Católica, y donde las prácticas de las supuestas brujas eran consideradas herejía y debían ser castigadas, se generó un ambiente de acusación constante, en el cual no solo la iglesia tomó el poder de la persecución, sino que también la propia población civil se encargó de denunciar quién y qué familia llevaba a cabo estas actividades "oscuras". Además de la razón religiosa, existe la social, y hay que decir que la persecución de brujas fue un fenómeno social en el que la paranoia por este tipo de actividad resonaba en todas las ciudades. Recordemos que no eran tiempos en los que los reinos tuvieran éxito y todos sus habitantes tuvieran todas las comodidades. Después de crisis económicas, constantes guerras, hambrunas y epidemias, estos pequeños pueblos vieron afectada su psique, por lo que no veían con buenos ojos que una vecina realizara magia para supuestamente atacar a otros. Fueron tiempos de paranoia generalizada, y esto se pagó con sangre y muerte.
La idea se había extendido de que las brujas también se dedicaban a generar malas cosechas, así como desastres y males en toda la población. Por supuesto, una sociedad que dependía tanto de los cultivos no quería que esto sucediera en absoluto, por lo que era fácil que el problema se volviera violento en un abrir y cerrar de ojos. Añadiendo al problema que en general estas personas solían ser ignorantes y sin educación en ese momento, entonces eran propensas a creer cualquier cosa que la iglesia pusiera en sus cabezas. Esto no suena ilógico, considerando que sucedió no solo en Alemania, sino en todos los países cercanos. Fue la misma época en que surgió la iglesia protestante, la que estaba en contra de la Iglesia Católica y el Papa, es decir, que esta iglesia no creía en dar ofrendas y depender de un Papa para estar cerca de Dios. La Iglesia Católica utilizó la excusa de las brujas y la herejía para silenciar la revolución protestante, pero puede que se les haya ido un poco de las manos con tantas muertes a sus espaldas.
Poco a poco, la caza de brujas se convirtió en una locura colectiva, y a veces los aldeanos querían responder a las desgracias y la mala suerte con el hecho de que una bruja lo había hecho. Si antes todo el mal que sucedía en el mundo terrenal era consecuencia de los actos del diablo y los demonios bíblicos, ahora era algo tramado por una bruja, por una persona. Es por eso que estas personas dieron rienda suelta a su imaginación y culparon todas sus desgracias a las brujas. Podría muy bien ser la causa de una "histeria colectiva" y fue algo que recorrió múltiples naciones, teniendo casos horribles en Alemania.
La caza de brujas que ocurrió en Alemania, aunque no es muy diferente de las experiencias en otros países, fue bastante macabra, debido a los métodos de tortura que se utilizaron, así como otras cosas que les contaré a continuación. Los métodos que se usaron para que las brujas y otros testigos confesaran sus crímenes, fue por ejemplo uno llamado "El potro", que consistía en atar al acusado a una mesa y estirar sus extremidades con poleas. Esto podía causar dislocación de los huesos y un dolor intenso, causado específicamente para que la víctima confesara, o en muchos casos mintiera al respecto para ser liberada, o dada una muerte inmediata para evitar más torturas. El que mencioné anteriormente podría considerarse el mal menor, porque los siguientes eran literalmente el infierno para sus víctimas. "La rueda", que también se usaba con frecuencia, era un método que consistía en atar al acusado a una rueda, y luego comenzaban a girarla con fuerza para que los huesos de la persona se rompieran lentamente. Finalmente, uno de las formas más típicas de tortura que llevaba a la muerte, tanto en Alemania como en otros países, era "La Hoguera", un método del cual nadie salía con vida, ya que las víctimas eran atadas a un poste y prendidas fuego, muriendo lentamente. Sin duda, después de tantas décadas de persecución, las torturas variaron hasta volverse más complejas y sofisticadas, así que si desean ver un video que narre todas las torturas que se llevaron a cabo en esos tiempos, díganme en los comentarios a continuación.
Es increíblemente complejo determinar cuántas brujas y personas acusadas injustamente murieron en Alemania, ya que sucedió hace mucho tiempo y es difícil encontrar documentos que verifiquen las cifras exactas. Por otro lado, se estima que entre 25,000 y 30,000 personas acusadas de brujería murieron en Alemania, la mayoría de ellas mujeres. Por su parte, en los Países Bajos se estima que murieron alrededor de 4,000 personas, aunque uno podría pensar que son pocos, los desafío a ubicar mentalmente a 4,000 seres humanos en una plaza pública y se darán cuenta de que son DEMASIADOS, ahora imaginen 25,000... Se ha descubierto que muchas de estas supuestas "brujas" no eran brujas en absoluto. Anteriormente mencioné que en estos pueblos la gente, debido a la época, era inculta e ignorante. Antes, la existencia de enfermedades mentales era desconocida, así que cuando las mujeres presentaban en la sociedad este tipo de comportamientos generados por autismo, esquizofrenia, entre otras enfermedades mentales, la gente automáticamente creía que actuaban así porque eran brujas, algo que no era así en absoluto, pero nadie podía argumentar nada al respecto para salvarlas, ya que en general, cuando alguien intentaba defender a una "bruja", era castigado y acusado también de ser un brujo. Por otro lado, había mujeres que eran simplemente diferentes o no podían adaptarse correctamente a la sociedad. Algo ridículo era que cuando a una mujer le interesaba más la literatura que a los hombres, era una bruja, porque estaba tratando de memorizar hechizos. Sin duda, la lógica de la época estaba muy atrofiada. El tópico típico se propagó de que si una mujer tenía un gato negro o usaba sombreros grandes, también era una bruja. Literalmente, CADA rasgo diferente en una mujer valía la pena señalar, así que el conservadurismo corría alto en esos tiempos.
Pero a pesar de que se quemaron en la hoguera a grandes cantidades de inocentes, también hubo brujas reales tanto en Alemania como en los Países Bajos. No se sabe exactamente cuántas brujas hubo en esos tiempos, pero podemos nombrar algunas que podrían destacar. Por ejemplo, en el caso alemán, está el famoso caso de Katharina Kepler, madre del famoso astrónomo Johannes Kepler, acusada de brujería en 1620. Aunque no fue ejecutada, pasó varios años en prisión y su caso se ha estudiado como un ejemplo de la injusticia y arbitrariedad de la caza de brujas. También fue famoso el caso de Agatha Hoppner, acusada de brujería en 1676 y llevada a juicio en la ciudad de Quedlinburg. Fue torturada y ejecutada, sin duda otro caso en el que la justicia alemana de la época falló ante la sociedad civil, ya que sus formas de actuar en estos casos no se encontraban en las leyes del país. Finalmente, una de las brujas más controvertidas fue Anna Göldi, conocida por ser la última persona ejecutada por brujería en Suiza, pero su juicio y ejecución tuvieron lugar en Glaris, una ciudad que formaba parte de Alemania en ese momento.
Por otro lado, podemos mencionar los casos de brujas en los Países Bajos, donde la ley también actuó de manera incorrecta, escuchando más a los ciudadanos que a la ley y defendiendo el sinsentido colectivo. Uno de los casos más notorios en la actualidad en Holanda fue el de la bruja Hille van der Klaauw, conocida como "la bruja de Warmond", acusada de brujería en 1591 y condenada a muerte por haber hecho un pacto con el diablo y por haber matado a varias personas mediante el uso de la magia negra. Fue ejecutada en la hoguera. Un caso similar fue el de Goya, también conocida como Goetia o Goede Goye, una famosa bruja neerlandesa del siglo XVI acusada de practicar brujería y de haber causado la muerte de varias personas mediante el uso de la magia negra. Fue condenada a muerte y ejecutada en la hoguera en 1568. Pero uno de los casos que podría indignar a más de uno fue el caso de Anna Maria van Schurman, también conocida como "la bruja erudita", una mujer del siglo XVII interesada en filosofía y teología que fue acusada de brujería en 1635. Aunque no fue condenada a muerte, su reputación quedó manchada y fue marginada por la sociedad, debido a que se interesaba por temas que se consideraban en la época exclusivamente "para hombres", siendo clasificada sin argumentos como una bruja, y su vida nunca volvió a ser la misma.
Como hemos visto, los casos de brujas en ambos países fueron bastante similares, y si observamos los casos de otros países, no hay mucha diferencia. Juicios incoherentes, gobiernos autoritarios y poco sentido común, solo el único sentido que la religión católica de la época daba: todo lo que era diferente de sus tradiciones o ligeramente diferente, valía la pena eliminarlo y ajustarse al resto en un conservadurismo extremo.
Por razones obvias, esta histeria colectiva no podía durar para siempre, y hay situaciones en la historia en las que estos conflictos sociales y culturales que duran siglos, terminan en una revolución. Cuando llegó la Revolución Francesa, también llamada la era de la Ilustración, en todos los países de Europa la creencia y convicción en un dios que hacía que los representantes reinantes de dios en la tierra terminara, es decir, dejaron de creer en las religiones y eso provocó que la gente dejara de creer en lo demoníaco, lo pecaminoso y, en última instancia, en las brujas. En este período, se comenzaron a utilizar más argumentos científicos y a analizar cada caso para ver si era real o no que eran brujas, antes de ser asesinados. De esta manera, utilizando la lógica científica, la sociedad civil se dio cuenta de que algunos casos de brujas acusadas eran demasiado absurdos y, poco a poco, se dejó de lado esta idea de la herejía, hasta que se abolieron las ejecuciones de supuestas brujas. Por otro lado, la sociedad civil se dio cuenta de que toda esta burocracia que se utilizaba para arrestar brujas y herejes se utilizaba para recaudar dinero y también se usaba con fines políticos.
Con todo esto en mente, no hay duda de que el germen revolucionario que Francia y otras naciones cercanas habían estado desarrollando trajo algo de paz a estos pueblos arraigados en un conservadurismo extremo. Un ejemplo de esto se puede ver claramente en la película "Los fantasmas de Goya", donde se cuenta cómo era la vida en España durante la Inquisición, donde la gente era encarcelada por herejía y brujería, y también relata décadas después cuando llega la Ilustración y estos prisioneros son liberados, quedando ahora indefensos y desamparados. Vale la pena ver esta película para sumergirse completamente en estos tiempos y en las razones por las cuales se llegó a un conservadurismo tan extremo en la sociedad debido a la religión católica.
Una de las cosas más curiosas de este tipo de fenómeno que ocurrió en Europa es que en la caza de brujas no solo fueron principalmente afectadas las mujeres, sino que también hombres y niños fueron ejecutados. Alemania también ha sido uno de los afectados en esta terrible caza de brujas, porque según las estadísticas; más de 25,000 personas han sido ejecutadas por esta persecución. No todas las llamadas "brujas" fueron condenadas a muerte, ya que en estos casos suele haber corrupción y selección, ya que alguna vez una princesa fue acusada de ser una bruja llamada la caza de brujas en Alemania, una aristócrata alemana que comenzó a ser algo rebelde con su esposo, el príncipe elector Juan Jorge IV. Viendo que su esposa presentaba rebeldía e independencia no dignas de su tiempo, la acusó de ser una bruja. Las autoridades creyeron a un Juan Jorge celoso, y el juicio siguió, pero poco antes de la ejecución de la princesa, la nobleza interpuso su estatus en el poder para detener esa tortura y lograr una ejecución segura. Aparentemente había excepciones cuando se trataba de dinero.
Todos los tiempos tienen sus altibajos, pero en tiempos antiguos, en los que la religión era central y todo lo que escapaba de ese lugar era herejía, sin duda se volvía muy complejo para algunas personas, y especialmente para las mujeres, que siempre fueron personas vulnerables ante la decisión de los hombres, y algunos pasatiempos que estas mujeres tenían, y en algunos casos niñas y niños, llevaban a los aldeanos a tratarlas como brujas, torturarlas, incluso llevarlas a una muerte muy dolorosa e injustificada
Agustín Badariotto, Diciembre 2023
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión