mobile isologo
buscar...

S.A - 4.

Bruchi

Aug 18, 2025

2
S.A - 4.
Empieza a escribir gratis en quaderno

1 - 2: Es bastante probable que estemos en la simulación de una supercomputadora. De hecho si nos lo pusieramos a calcular, hay bastantes chances que la respuesta sea esa misma.

3: Consideramos que la realidad es total y unificada a todos nosotros, sin embargo la sustantividad es fragmentaria y pragmática, entonces queda sujeto a cada individuo. Y por supuesto que hay una construcción colectiva con respecto a determinados estándares, bien/mal, mejor/peor, etc.

4: No podría darte una afirmación o negación a tu pregunta, sin embargo te puedo compartir unas reflexiones que me rondan a diario desde las últimas semanas.

Establezcamos que vivimos en un presente perenne, siempre es el mismo estado temporal. Eso de partida ya desdibuja las líneas de tiempo convencional, con las que nos criamos, pasado - presente - futuro. Y ese pensamiento me llevó, no sabría explicar porqué, a la idea de que la mente no esté en nuestro cuerpo. Se podría entrelazar perfectamente con lo que te respondí al inicio de este texto, pero no viene al caso. El punto es que imaginemos que la mente no está en nuestro cuerpo, está alojada en algún lugar random, envía y recibe señales, se comunica con nuestros cuerpos pero no está acá. Tomemos la remota posibilidad que yo estuviera en lo cierto, entonces lo que muere es el cuerpo, que no deja de ser un mero instrumento.

5: ¿No será acaso que todo el mundo está sediento de poder?

6: Creo que el planeta puede seguir orbitando alrededor del sol, sin importar quien lo habite. Quizá la pregunta correcta sería: ¿Qué será de nosotros, los humanos? Hemos desarrollado la bomba atómica, creamos una manera eficiente de autodestruirnos por completo.

Bruchi

Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

Comprar un cafecito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión