El ritmo en la poesía en LSC no depende de la métrica o el sonido, sino de patrones visuales y dinámicos:
Fluidez de los signos: Los movimientos continuos generan un ritmo visual que guía al espectador.
Pausas estratégicas: Estas se usan para marcar ideas clave, dando énfasis y permitiendo que el público reflexione sobre el mensaje.
Repetición de patrones: La repetición de señas actúa como una rima visual, similar a la rima escrita, que conecta ideas dentro del poema.
Ejemplo: En el poema "Ave 1 x 0 Minhoca", los movimientos se sincronizan para mostrar las perspectivas del gusano y el pájaro en una narrativa visual fascinante. Puedes verlo aquí: Poema “Ave 1 x 0 Minhoca”.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión