mobile isologo
    buscar...

    Reserva Paititi (sierra de los padres / Mar del Plata)

    Feb 16, 2025

    0
    Reserva Paititi (sierra de los padres / Mar del Plata)
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Bueno, en este sábado 15 de febrero, fuimos con Eze a visitar la reserva Paititi.

    Era un taller de arqueología que se conocía como "Taller de arqueología - Sendero de los ancestros". La reserva tiene diferentes senderos, cada uno se usa en diferentes marcos para actividades de todo tipo. Por ejemplo, en 2023 hice uno de los senderos relacionados con el estudio de la naturaleza y protección de la biodiversidad.

    La actividad fue guiada por los arqueólogos: Federico Bovillo, Federico Bonnat y Verónica Puente.

    Te podés enterar de todas las actividades que hacen a través de su instagram: reservapaititi

    Este sendero habla sobre las comunidades que habitaron el territorio de la reserva hace 12.000 años (sí, doce mil). La idea es tomar conciencia de como funcionaban, como eran, que usaban para cazar, como eran las relaciones, etc.

    Muchas veces se tiene una idea de que al no tener un entramado social complejo y no poseer tecnología moderna, las comunidades de hace años eran primitivas y simples, lo cuál no es del todo verdad. En realidad eran complejas, aunque sus relaciones interpersonales sean simples. Normalmente se trataba de numerosos grupos familiares (por ejemplo) en el que cada uno tenía un rol dentro de una comunidad de cazadores recolectores. Esas comunidades no sólo se dedicaban a la caza y recolección sin un sentido, sino que usaban elementos del entorno y el paisaje para abastecerse comida y otros recursos mientras que iban usando herramientas armadas por ellos mismos. Cada paso tenía un sentido, cada animal cazado era estudiado para no generar escasez o extinguirlo, lo mismo sucedía con las plantas.

    El sendero comienza con una pequeña charla sin demasiados spoilers sobre lo que estamos por ver. Podemos cargar agua, pasar al baño, etc. Nos repiten 4 veces que todo lo que va con nosotros vuelve con nosotros, así que es importante tener eso presente.

    Recomendación general cuando hacemos senderismo como actividad turístico recreatriva: Se recomienda cada vez que salimos llevar calzado cómodo, ropa adecuada, AGUA, fruta y no llenarse de cosas sin sentido. Esto sería zapatillas de trekking o mínimo deportivas, ropa deportiva (no jeans), agua (en serio, hay que hidratarse) y a lo sumo cámara de fotos, no ropa que sabemos que no vamos a usar y tampoco fumar en el sendero, ya que si algo agarra fuego, podemos repetir lo que pasa en El Bolsón. Por último tener en cuenta el peso de la mochila, ya que hace la diferencia entre gastar más energía o no.

    Al comenzar el sendero hacemos la primera parada y nos explican que además de cazar guanacos y venados, también estaba la presencia de megafauna, sus fósiles y huesos son algo muy normal de encontrar no sólo en todo el tramado cordillerano de la provincia de Buenos Aires sino que en general en Mar del Plata ya se han avistado varios restos de gliptodontes (por ejemplo) sobre las costas.

    Acá tenemos dos notas: https://www.clarin.com/ciudades/mar-plata-excavaban-construir-estacionamiento-encontraron-restos-gliptodonte-20-mil-anos_0_kL4cHygV0j.html

    https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2023/03/04/dos-ninos-encontraron-restos-ineditos-de-un-gliptodonte-en-mar-del-plata/

    En el museo de ciencias naturales de Mar del Plata, se pueden encontrar este tipo de restos (nota sobre museos marplatenses pronto).

    El recorrido tiene una dificultad media, pero después de mi experiencia cercana a la muerte en el comienzo del mundo (Ushuaia), no se me hizo tan difícil. Incluso Eze fue sin dormir (literalmente) y no le costó.

    Llegamos a un punto en el que vemos un mirador que da a los campos de Sierra de los Padres. Ahí nos explican que el 95% del espacio de la provincia de Buenos Aires sufrió algún tipo de transformación. Es un poco raro dimensionar que esa transformación se dió en 120 años cuando la sierra estuvo prácticamente sin modificarse durante milenios, ahí entendemos que las comunidades tenían presente la conservación del espacio, porque sabían que si no hacían uso responsable de sus recursos, estos podían acabarse, aplica a todo lo que usaban, incluso las piedras que usaban para fabricar herramientas. Hoy en día la reserva está peleando para declararse sitio de conservación arqueológica además de reserva privada, lo que le da un status superior de conservación y la verdad que está genial la idea de tener un territorio sin modificar a cercanías de Mar del Plata y uno de los pocos en la provincia que encima de todo es un sitio arqueológico.

    Finalizamos el recorrido con un taller de talla y preparación de pigmentos, ahí nos cuentan la forma de como usaban esas piedras para hacer herramientas (por ejemplo).

    ¿Por qué visitar reservas y este tipo de espacios? Porque nos pone en perspectiva de donde vivimos y como vivimos, son territorios casi sin modificaciones y se mantienen así durante muchos años. Es muy interesante ver como era un espacio hace miles de años. Es una actividad genial al aire libre, diferente a lo cotidiano y simplemente es divertido.

    Para cerrar dejamos el reglamento para subir la Sierra que está en la reserva y fotos por Eze. La nota la escribí yo (Fran) y Eze además de ser el artífice del plan, sacó las fotos y me ayudó en la redacción. Es un capo, gran amigo.

    Gracias por leer y pasaselo a alguien que le guste o contactanos a través de nuestras redes si querés que hablemos de algo más. Pronto vamos a subir videos.

    Reglamento para subir la sierra

    Prohibido no notar la belleza de un insecto azul.

    Permitido disfrutar, estar contento y respirar con ganas.

    Prohibido lastimar, no convidar, pensar primero en uno mismo

    A las diez de la mañana, en días de sol,

    en el extremo rojo de un capullo,

    se dejará suspendido un colibrí.

    Se ruega no tocarlo.

    En lo alto de la sierra encontrarán ustedes una piedra,

    colocada allí con todo esmero en una tarde de verano, hace 30.249 años.

    No hace falta cambiar su ubicación. Está ahí por algo.

    Permitido darse cuenta que la vida pordía ser siempre así.

    Así de sin motores ni venenos ni modas ni mucho que comprar.

    Se penará con multa el valorar bien alguno en términos de dinero.

    Es posible experimentar,

    ante la locura geométrica de un espino,

    un shock de amor por el Dios que lo creó.

    Pero amor con precaución:

    No se recomienda besuquear espinos.

    Un día, en el futuro, un empresario exitoso,

    harto de vivir haciendo el mar,

    encontrará una goda de rocío suspendida en la punta de una hoja

    y de pronto entenderá. Y empezará a llorar.

    Esa hoja nacerá de un tallo verde

    que brotará a su tiempo

    de la segunda rama del costado

    de una planta que está junto al camino

    Es por eso que esa rama no debe quebrarse.

    Se autoriza levantar basuras dejadas por otros.

    No se admite maltratar a lo que se respira.

    Se consideran odiosos el tráfico, consumo y portación de plástico.

    Y sobre todo,

    y por si quedan dudas,

    por los próximos 100 años, 20 meses y 10.600 horas,

    se declara terminantemente permitido

    cuidar a las personas.

    La Mochila Blog

    Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

    Comprar un cafecito

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión