mobile isologo
    buscar...

    Reseña "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder.

    Feb 13, 2025

    0
    Reseña "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder.
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Fue la correcta y excelente opción para introducirme a la historia de la filosofía y a lo que es en esencia: la madre de todas las ciencias.

    Al ser una novela y tener una trama que se combina de maravilla con las narraciones de los temas filosóficos, hace que sea de fácil discernimiento a comparación de otros materiales de aprendizaje, que utilizan un lenguaje más técnico, complejo, y encriptado. Además, cuenta con una muy completa explicación cronológicamente detallada de la filosofía, desde sus cimientos hasta todo lo que conocemos hoy en la actualidad sobre ella.

    Un detalle antes de profundizar más con el contenido de la obra, es que, me pareció agradable fue que el autor introdujera las costumbres y tradiciones de su país: Noruega. Fue muy interesante leer las descripciones de su cultura y conocer nuevas particularidades de ella.

    Sofía, es una joven que a poco tiempo de cumplir quince años, recibe una serie de cartas anónimas con preguntas que despiertan su curiosidad por el mundo que la rodea y los enigmas de este. "¿Quién eres?", "¿De dónde viene el mundo?" son dos de las principales interrogantes que evocan en ella las ganas de aventurarse en la búsqueda de respuestas junto a un místico filósofo.

    Esta premisa captó mi atención e intriga cosa que, los libros "educativos" nunca pudieron. Me pareció tan increíble cómo los planteles educativos muchas veces hacen parecer a la filosofía complicada, aburrida y pesada, cuando es todo lo contrario. Por la racionalización drástica de las instituciones educativas sobre la asignatura, hay muchas personas que pierden el interés por ese mundo lleno de asombro y cuestionamiento, antes de siquiera darse la oportunidad de intentar sumergirse en él (yo incluída durante mucho tiempo).

    Los lectores somos un reflejo de Sofía en nuestra respectiva realidad, puesto que emprendemos el viaje de ese aprendizaje con ella. Compartimos con ella sus incógnitas, sus pensamientos y sus conclusiones. El libro no sólo aborda la historia de la filosofía y cómo esta fue evolucionando, también, profundiza sus contenidos: las narraciones; desde el lado más relativo y subjetivo de las cosas, hasta el más objetivo y racionalizado; desde lo existencialista, hasta lo psicológico; desde lo político hasta lo naturalista; desde las corrientes religiosas y de cómo estas influenciaron toda una época, hasta el deshacimiento de aquellas; entre muchos otros temas y acontecimientos que tienen un lugar en nustra historia como humanidad. Y algo que me gustaría resaltar es el ritmo de la historia. El autor no sobresatura al lector de información, sabe cuándo detenerse, cuándo dar un respiro al lado teórico, y cuándo explorar las demás subtramas del libro y de la vida de Sofía.

    Como conclusión, es un libro mágicamente atrapante que aborda la detallada existencia durante siglos de humanidad y el desarrollo de su pensamiento proyectado en los avances que hemos tenido los seres humanos desde la creación del mundo. Con grandes giros en la trama que me hicieron no querer soltar el libro ni para comer. Estoy agradecida con esta obra por regalarme la oportunidad de construir mi propio pensamiento crítico y analítico de manera amena, y por eso creo que todas las personas deberíamos leerlo y/o releerlo alguna vez en la vida.

    Arelys Valdiviezo

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión