mobile isologo
buscar...

Recursos y Eventos para la Poesía en Lengua de Señas Colombiana (LSC)

iarold

Jan 17, 2025

55
Empieza a escribir gratis en quaderno

La poesía en Lengua de Señas Colombiana (LSC) es una manifestación artística que combina expresión corporal, visual y lingüística. Para quienes desean profundizar en este arte, existen diversos recursos y eventos disponibles en Colombia.

1. Recursos en Línea

  • INSOR Educativo: El Instituto Nacional para Sordos (INSOR) ofrece una plataforma educativa con recursos en LSC, incluyendo clases en vivo y materiales didácticos que pueden ser útiles para quienes buscan aprender sobre literatura y poesía en LSC.

    Insor Educativo

  • Colombia Aprende: Esta plataforma del Ministerio de Educación Nacional dispone de materiales en LSC, facilitando el acceso a contenidos literarios adaptados para la comunidad sorda.

    Colombia Aprende

  • Maguaré: El portal Maguaré ha adaptado cuentos y contenidos en LSC, ofreciendo una herramienta valiosa para la primera infancia sorda y sus cuidadores.

    MaguaRED

2. Talleres y Cursos

  • Bibliotecas Públicas: Instituciones como BibloRed en Bogotá ofrecen talleres de lengua de señas colombiana, que pueden servir como introducción para quienes desean explorar la poesía en LSC.

    BibloRed

  • Banco de la República: Algunas sedes, como la de Ibagué, han organizado talleres sobre señas regionales en LSC, enriqueciendo el conocimiento sobre las variaciones lingüísticas y culturales.

    Banrep Cultural

  • Universidades: La Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle ofrece cursos de LSC, proporcionando una base sólida para quienes buscan profundizar en esta lengua.

    Lenguaje Univalle

3. Eventos y Festivales

  • Festival de Literatura de Bogotá: En su decimotercera edición, este festival incluyó eventos en LSC, como recitales de poesía y talleres creativos, brindando una plataforma para la expresión artística en lengua de señas.

    Instagram

  • Conversatorios y Recitales: Organizaciones como la Fundación 451 han llevado a cabo eventos como "Señalitura: Literatura en lengua de señas", donde se exploran las posibilidades literarias de la LSC.

    Facebook

4. Contenidos Audiovisuales

  • YouTube: Existen canales dedicados a la enseñanza y difusión de la poesía en LSC. Por ejemplo, el video "Lengua de señas colombiana - Poesía" ofrece recursos para el aprendizaje de vocabulario relacionado con la poesía en LSC.

    YouTube

  • Talleres Creativos: El taller "Poesía visual en señas y sonora a ciegas" disponible en YouTube, explora la creación de poesía visual y sonora, guiado por personas sordas y ciegas, fomentando la inclusión y la creatividad.

    YouTube

5. Diccionarios y Material de Consulta

  • Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana: Disponible en línea, este diccionario es una herramienta esencial para quienes desean aprender y comprender la LSC, facilitando la creación y apreciación de poesía en esta lengua.

    Colombia Aprende

iarold

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión