mobile isologo
    buscar...

    Qué son los bonos AL30 y por qué son tendencia en estos últimos días

    Facundo

    Abr 11, 2024

    0
    Qué son los bonos AL30 y por qué son tendencia en estos últimos días
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    El Bonar 2030 (AL30) es un bono soberano emitido por el gobierno argentino, denominado y pagadero en dólares estadounidenses, con vencimiento en el año 2030. Este instrumento financiero forma parte de los bonos resultantes de la reestructuración de deuda que Argentina llevó a cabo en 2020. Su popularidad en el mercado financiero se debe a varios factores, incluyendo su atractiva tasa de retorno, amplia liquidez en el mercado y el papel que juega en operaciones de cambio, como la compra de dólares MEP (Mercado Electrónico de Pagos).

    El AL30, junto con otros bonos similares, ofrece a los inversores una oportunidad para acceder a rendimientos en dólares en un contexto de restricciones cambiarias en Argentina. Además, es utilizado por los inversores tanto minoristas como institucionales para realizar operaciones financieras que incluyen la conversión de pesos a dólares a través del mercado de capitales, también conocido como "dólar MEP" cuando se utiliza específicamente este bono.

    Este bono se ha convertido en uno de los bonos más atractivos y discutidos del mercado financiero argentino en los últimos días. Este interés renovado puede atribuirse a varios factores que lo han colocado en el centro de la atención de inversores y analistas financieros.

    Primero, el AL30 se destaca por su atractiva relación riesgo-rendimiento, siendo considerado uno de los activos con mejor balance en este aspecto dentro de la oferta de bonos soberanos argentinos en dólares. Según analistas de TSA Bursátil y José Ignacio Bano, el AL30 ofrece una Tasa Interna de Retorno (TIR) cercana al 36%, superando a su par de legislación extranjera, el GD30, cuya TIR es de casi 32%. Este diferencial se explica por el mayor riesgo percibido en los bonos de legislación local como el AL30, frente a aquellos regidos por leyes extranjeras​​.

    Otro aspecto que incrementa su atractivo es su amplia liquidez. El AL30 es especialmente popular para realizar operaciones de dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), un mecanismo utilizado por ahorristas para comprar divisas a través de bonos, dada la restricción cambiaria conocida como "cepo". Además, el 20% de las exportaciones argentinas se liquidan a través del mercado de "contado con liquidación" utilizando este bono, lo que refleja su relevancia en el mercado financiero local​​.

    El compromiso del gobierno argentino con el ajuste fiscal, bajo la administración de Luis Caputo, también juega un rol crucial. La promesa de alcanzar el equilibrio fiscal genera un entorno favorable para los bonos soberanos, como el AL30, al ofrecer un marco de estabilidad que respalda su valor. El anuncio de objetivos de superávit financiero y un control fiscal riguroso son elementos que los inversores toman en cuenta al evaluar la solidez de estos instrumentos financieros​.

    La situación del mercado internacional, con expectativas de reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU., beneficia a los mercados emergentes y, por ende, a los bonos argentinos como el AL30. Un entorno de tasas más bajas en los mercados desarrollados incrementa el atractivo de los bonos de países emergentes, ofreciendo mejores rendimientos a los inversores​.

    Finalmente, el AL30 ha sido objeto de discusión respecto a si es momento de vender, mantener o aumentar las posiciones en este bono, tras su reciente rally alcista. Analistas sugieren que la decisión depende de la preferencia y estrategia de inversión de cada quien, con algunos recomendando tomar ganancias y otros viendo aún atractivo a largo plazo. La expectativa política y el resultado de las elecciones presidenciales son factores que podrían influir significativamente en el rendimiento futuro de este bono​​.

    En resumen, el AL30 se ha posicionado como una opción relevante para inversores que buscan diversificar su cartera y aprovechar las oportunidades que presenta el mercado financiero argentino. Su popularidad se debe a una combinación de factores locales e internacionales que lo hacen destacar dentro de la oferta de bonos soberanos en dólares.

    Facundo

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión