mobile isologo
    buscar...

    ¿Qué destino le espera a la estructura social? La importancia de la Salud Mental en lo público.

    Oct 5, 2024

    0
    ¿Qué destino le espera a la estructura social? La importancia de la Salud Mental en lo público.
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    La reciente noticia sobre el cierre del Hospital Laura Bonaparte, que brinda asistencia en salud mental a más de 30 mil personas, nos enfrenta a una pregunta clave: ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo? Este hospital, conocido por su labor en el tratamiento de consumos problemáticos ofrece atención a quienes lo necesitan y representa un espacio fundamental para el acompañamiento de quienes buscan ayuda.

    La decisión del gobierno de cerrar este hospital no solo deja a miles sin tratamiento, sino que simboliza una ruptura en el tejido social que podría tener consecuencias profundas. La salud mental pública es un derecho que no puede ser reducido a una cuestión de presupuesto o de números. Cuando se elimina un servicio de este tipo, no solo se están cerrando puertas físicas; se están clausurando miles de historias de vida, oportunidades de cambio y procesos de cura que no pueden ser sustituidos. El impacto que esto genera en los sectores más vulnerables es profundo y silencioso, pero no por eso menos devastador.

    El psicoanálisis, como señala la psicoanalista Colette Soler, cumple un rol clave en la lucha contra el olvido y en el apoyo a quienes han sido marginados. La labor del Hospital Laura Bonaparte se centra en la escucha, en brindar a cada individuo un espacio para encontrar un sentido en sus vidas. Como dice Soler, "cuando un sujeto empieza a interrogarse sobre el sentido de la vida, es que se trata de un enfermo del deseo." Es en esa búsqueda de sentido, en ese deseo que no encuentra rumbo, donde la salud mental pública juega un rol fundamental. Sin estos lugares, miles de personas quedan sin la posibilidad de reescribir sus historias, lo que se brinda en el hospital es mucho más que una asistencia médica: se ofrece la posibilidad de reencontrar un sentido en el caos de la vida.

    Frente a esta realidad, la pregunta es inevitable: ¿queremos sanar las heridas de nuestra sociedad o profundizar aún más sus fracturas? La salud mental no debe ser un lujo, sino un derecho fundamental. Cuando se privan estos espacios, se condena a los más vulnerables a vivir sin la posibilidad de encontrar un lugar en la estructura social. En última instancia, cerrar un hospital de salud mental es negarle a la sociedad la posibilidad de hacerse cargo de sus propios dolores y sus propias fracturas.

    Defender la salud mental pública es, en última instancia, defender el derecho a una vida digna. Como decía Soler, "el psicoanálisis lucha contra el olvido." El cierre del Hospital Laura Bonaparte no es solo la clausura de un edificio, es un acto que amenaza con dejar en el olvido a quienes más necesitan ser escuchados.

    valentina casale

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión