¿Por qué las chicas amamos tanto la F1? (y no, no tiene nada que ver con los pilotos)
Jul 11, 2025
La semana recién pasada estuve en Silverstone, casa del always mega, always posh British Grand Prix (BGP).
El viernes, día de free practice, cuando los monoplazas ya estaban guardados en los garages, el champagne del Paddock Club no estaba tan frío y el sol se escondía, íbamos por la callecita de servicio que te lleva desde dentro del circuito hacia una de las salidas principales. Mientras pasábamos por ahí, un grupo de chicas que no superaban de los 15 ó 16 años de edad, de la nada comenzaron a correr tras el auto que iba delante de nosotros. Claramente habían reconocido a quien iba dentro y le gritaban si podían sacarse una foto con él. El piloto en cuestión amablemente accedió, pidiendo que detuvieran el auto y posando para una decena de fotos a través de la ventana para el deleite de las chicas. En la siguiente rotonda, motivada nada más que por la curiosidad, miré para ver quién era el piloto y no era más que el encantador senior de Haas, el francés Esteban Ocon.
En el camino a casa, me puse a pensar en este encuentro y cómo reflejaba el cambio demográfico que la F1 estaba viendo en sus fans. El hecho que estas chicas estuvieran en Silverstone un día de free practice, ni siquiera para la carrera, y que reconocieran a Esteban Ocon quien, con todo respeto, no es ni Lewis Hamilton ni Lando Norris, impulsándolas a pedir una foto con tanta emoción fue extraordinario, por decir lo menos. ¿Podríamos haber imaginado que esto pasaría hace siquiera cinco años atrás? No lo creo.
EL TICKET DE ENTRADA
No es secreto para nadie que el incremento del fandom femenino en F1 ha sido dramático y es, sin duda alguna, el área principal de crecimiento del deporte en general. Las mujeres y niñas representan actualmente el 41% del total del fan base, siendo el grupo demográfico de entre 16 a 24 años el de crecimiento más rápido e importante. Entonces, ¿cómo fue que el automovilismo conquistó una nueva generación de fans y qué es lo que atrae de la F1? Claramente, hay una enormidad de factores que se han conjugado para que así sea.
“Como muchas personas, tanto hombres como mujeres, me interesé en F1 viendo Drive to Survive”, me explicaba una fan de Ferrari. “Nunca tuve un interés particular en ningún deporte, pero la manera en que el show explicaba cómo eran las cosas on y off track y mostraban las personalidades de los pilotos, demostrando que había más historia que una carrera, llamó mi atención”.
Para otra chica, fan de Mercedes, la experiencia fue similar. “Obviamente hay chicas allá afuera que aman los autos, pero no diría que soy una de ellas. No crecí viendo F1 porque ninguno de mis padres es fan. Me interesé en el automovilismo justo antes que se estrenara DTS y definitivamente pienso que la serie me atrajo aún más. Ver el detrás de escenas, más que solo los autos y la velocidad, conocer las vidas de los pilotos… eso me convenció”.
Es evidente entonces que Drive to Survive (disponible en Netflix) hizo un excelente trabajo para atraer nuevos aficionados al deporte, por lo que para la F1 el reto se centró en qué harían a continuación. En concreto, Liberty Media necesitaba conseguir nuevos fans que vieran las carreras. Al fin y al cabo, la audiencia es la clave del éxito comercial de Fórmula 1. Piensen que los acuerdos de retransmisión y los sponsors son las dos principales fuentes de ingreso, y sin fans que vean activamente las carreras — en vivo — los perjudica a todos.
Para nuestra amiga fan de Ferrari la transición fue bastante fluida. “Comencé viendo videos de Youtube y leyendo sobre F1 para poder entender las reglas y regulaciones y entender cosas como las estrategias y uso de neumáticos. Me encanta todo lo técnico del deporte. Así que apenas me puse al día con Drive to Survive, inmediatamente empecé a ver las carreras en vivo y eso me dio mucho más donde ver, leer y aprender. Actualmente escucho podcasts de F1 y trato de ver todas las transmisiones disponibles, incluyendo las prácticas libres y los análisis post-carrera. Igual, no creo que estoy al día con la última temporada de Drive to Survive. Una vez que comencé a ver toda la transmisión en vivo, lo encontré mil veces más interesante que la serie”.
“No hay nada en lo que no esté interesada”, acota la chica fan de Mercedes. “Es algo enorme desde las regulaciones técnicas hasta la moda en el paddock, las redes sociales… y los memes son oro puro”.
VIAJE DE CHICAS AL GRANDSTAND
El gran incremento del fandom femenino se traduce en grandstands más diversos durante las race weeks. Se estima que durante 2019 sólo el 20% de los asistentes eran mujeres; un número que ha ido creciendo hasta alcanzar alrededor del 33% durante la presente temporada. Para contribuir a este aumento existen organizaciones creadas específicamente para organizar viajes de mujeres para asistir a carreras de F1, garantizando que no solo se disfrute y experimente del deporte en primera persona, sino que también sea en un entorno seguro y cómodo.
Una de estas organizaciones es Girls Across the Grid, una comunidad uniendo a mujeres en el automovilismo en todas partes del mundo. Lanzada en 2022, inicialmente organizaba eventos en directo para ver las carreras desde bares en diversas ciudades y, desde entonces, se ha expandido hasta convertirse en una red de más de 19.000 mujeres alrededor del orbe, con eventos y encuentros regulares en las carreras durante toda la temporada de F1. Para el Grand Prix de Gran Bretaña del año pasado, colaboraron directamente con Silverstone para crear su propio camping exclusivo para mujeres al que acudieron cientos de socias durante el fin de semana. Para el BGP de este año, contaban con su propio stand y fueron sponsors de un evento sobre mujeres en el automovilismo en el Wellington Enclosure en partnership con Elemis.
Otra es Off to the Races, quienes organizan paquetes de fin de semana all-inclusive para aficionadas de F1. Las carreras son el centro de todo, pero se complementan con excursiones culturales, reservas en restaurantes de lujo y hoteles de 4 y 5 estrellas. Atienden a grupos pequeños de 10 a 20 chicas. Actualmente, están a la mitad de su segundo año de vida y ya hay viajes organizados para Zandvoort, México y Abu Dhabi.
Su fundadora, Alexandra Zigrang, explica que la motivación para crear Off to the Races vino directamente de su propia sensación que algo faltaba para las mujeres que asistían a las carreras: “Creé Off to the Races como respuesta a mis propias experiencias en los Grand Prix. Con demasiada frecuencia, miraba hacia la multitud y me desconcertaba que la creciente afición femenina no se tradujera en asistencia presencial. No había operadores turísticos en las zonas que orientaran explícitamente sus programas hacia las fans femeninas, y a menos que viajaran con un fansclub, estos grupos rara vez fomentaban una comunidad más allá de un viaje compartido en autobús. Nuestras invitadas promedio son mujeres de alrededor de 30 años que aman la Fórmula 1 y viajar, pero no saben por dónde empezar a planificar un viaje de fin de semana a un Grand Prix. La mayoría de nuestras invitadas viajan solas y la parte más gratificante de cualquier fin de semana de Off to the Races son los primeros momentos durante nuestra recepción de bienvenida cuando todas las chicas se conocen en persona por primera vez. Se puede apreciar inmediatamente la sensación de alivio al estar entre otras fans y poder ser ellas mismas sin complejos. Llegan como desconocidas pero se van como amigas”.
UN PADDOCK EN ROSA
Mientras que la audiencia de F1 se diversifica rápidamente, no podemos decir lo mismo para aquellas que trabajan y compiten en el deporte mismo. De todos modos, se están logrando (lentamente) avances y a la vanguardia de esto está F1 Academy — la serie juvenil exclusivamente femenina creada para facilitar el acceso de las mujeres al grid de Formula 1. El último paso del desarrollo de ella fue su propia serie de Netflix, F1: The Academy, estrenada el pasado Mayo y destinada a impulsar el campeonato al siguiente nivel en términos de visibilidad.
¿Recuerdan a nuestra amiga fan de Ferrari? Para ella, a pesar de que no le molesta que la F1 sea un deporte predominantemente masculino, considera éste un paso importante.
“La falta de mujeres en el automovilismo nunca me ha preocupado, lo que, pensándolo bien y reflexionando sobre ello, es un poco extraño. En la mayoría de los otros deportes, particularmente en el fútbol, el hecho que las mujeres estemos infrarrepresentadas y que en cuanto a salarios la diferencia sea tremenda, me molesta muchísimo. Definitivamente no veo fútbol masculino en lo absoluto y una de las principales razones es que me parece muy injusto”.
Nuestra tifosi comentaba que “el lanzamiento del show de la F1 Academy es un acontecimiento importante porque, en mi opinión, el mundo del automovilismo siempre ha girado en torno a los hombres, así que el hecho que estas mujeres se presenten y el programa haya tomado impulso es tremendo. Otros deportes están haciendo lo mismo, en particular el fútbol y el rugby, y por eso parece natural que la F1 también lo haga ahora, dado que es uno de los deportes más importantes en la actualidad”.
¿QUÉ PASARÁ AHORA?
La siguiente pieza en el rompecabezas para F1 en cuanto a las fans femeninas es uno particularmente importante desde una perspectiva comercial. Estamos empezando a ver nuevas marcas que se incorporan al deporte como sponsors, provenientes de sectores que antes no se acercaban a la Fórmula 1. Liderando este camino está ELEMIS, que se anunció como partner oficial de cuidado de la piel de Aston Martin a principios de este año. Este es un territorio inexplorado para la F1, lo que indica las enormes oportunidades de crecimiento que existen para un público más diverso.
El aumento de las aficiones femeninas es un soplo de aire fresco para la Fórmula 1 y es crucial para la imagen y el éxito a largo plazo del deporte automotor. Para aprovechar esta situación y asegurar la permanencia de estas nuevas fans, es fundamental una mayor representación femenina en el deporte en todos los roles, tanto dentro como fuera de la pista.
Al fin y al cabo, Susie Wolff no puede hacer todo.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión