En la paradoja de la elección de Barry Schwartz el habla sobre este problema.
Elegir es critico para la libertad y autonomía, algo que se supone ahora poseemos más que nunca, pero no necesariamente hemos visto mejoras en el aspecto psicológico.
Todos tenemos necesidades: alimento, refugio, salud, etc. Necesidades universales, pero gran parte de lo que necesitamos para prosperar son altamente individuales. Necesitas comer, pero no necesitas comer Langostino o KFC, necesitas una casa, pero no necesitas una sala de cine o un garaje para 6 autos, muy cercano a la filosofía epicureista, que nos plantea que debemos dominar nuestros deseos, identificando cuales son realmente necesidades: Deseos naturales y necesarios (comer), Deseos naturales y no necesarios (comer un pastel, comer es necesario, pero no es necesario comer pastel) y Deseos no naturales y no necesarios (Ser famoso por ejemplo). La elección es lo que permite a cada persona perseguir precisamente aquellos objetos y actividades que mejor satisfacen sus propias preferencias dentro de los límites de sus recursos financieros. Tú puedes ser vegano y yo puedo ser carnívoro. Tú puedes escuchar hip-hop y yo puedo escuchar NPR. Tú puedes quedarte soltero y yo puedo casarme. Cada vez que la elección se restringe de alguna manera, es inevitable que haya alguien, en algún lugar, que se vea privado de la oportunidad de perseguir algo de valor personal.
Podemos entender que la elección es lo que nos forma, lo que nos da identidad, es decirle al mundo quienes somos y que nos importa. Incluso el como vistes, si eres serio, sensible, rico o una persona que no le importa como se visten los demás. Respetar un matrimonio, por ejemplo, si tomamos lo legal o religioso, eso hablaría más de la sociedad que de ti, pero si se entiende como que esta normalmente aceptado y aún así respetas tus votos matrimoniales refleja directamente en ti.
En el libro Barry hace mención a un experimento, donde había 3 grupos de animales, todos recibirían una descarga eléctrica y tendrían que saltar a un obstáculo:
El primer grupo nunca había experimentado esta situación, el segundo grupo había experimentado una situación similar, pero en un distinto escenario y con un distinto problema, el tercer grupo recibiría una descarga eléctrica sin importar lo que hiciesen. Para sorpresa el grupo 2 demostró poder utilizar conocimiento pasado a este, pero lo más importante fue la reacción del tercer grupo, que al ver que nada de lo que hiciesen cambiaria el resultado, fue como si aceptasen su destino y se quedaran inertes aguantando el dolor, no aprendieron nada o más bien aprendieron que no podían hacer nada.
Esos podríamos ser nosotros, vivimos en un mundo con una gran exposición, con acceso a “todo el conocimiento” se supone que podríamos ser lo que quisiéramos, pero aquí nos tienes, tu viendo este leyendo esto y yo escribiéndolo, esto supone una gran carga, una sensación de presión todo el tiempo, porque cada elección cuenta, podrías estar estudiando o entrenando, tal vez descubriendo una nueva habilidad o conociendo gente nueva, pero no lo estás haciendo. Y si quizá a ti particularmente no te suceda pero le pasa a mucha gente, y ya no solo es el saber la bastedad de opciones que nos estamos perdiendo, tambien supone un riesgo para saber elegir lo que si podemos tener, por ejemplo.
Imagina que conoces a 2 personas, ambas personas te atraen, sientes que tienes química con ambos y podrían ser potenciales parejas, pero, tienes dudas porque ambas son buenas opciones, entonces ante la dificultad de la elección tienes 3 opciones: Eliges a el primero, eliges al segundo o no eliges. Pudiendo ser la tercera opción una especie de “shock” al no saber elegir, porque elegir supone negar al otro.
Es lo que él llama “Costo de oportunidad” cada vez que elegimos algo tenemos que sacrificar otra cosa, cuando elegí ir a ver una película, tuve que sacrificar ir a ver otra, o hacer cualquier otra cosa, y con el ejemplo que puse esto se ve muy latente, con el mismo ejemplo. Si por lo que fuera una de las personas ya no esta disponible, solo te quedaría una opción, entonces ya no tendrías dudas probablemente y tomarías esa opción, no significa que sea la mejor opción, significa que como era la única opción que tenías dudaste menos al elegir. Pero así mismo puede pasar con el estudio, si hay 20 carreras que puedo elegir, puedo entrar en un bucle de dudas, porque no es cualquier cosa que eliges así porque si, es tu futuro, pero si solo pudiera elegir 1 carrera, sería más fácil aceptar estudiar la única opción que tengo.
Entonces la próxima vez que te preguntes porque es tan difícil elegir a veces, ya sabes que decir. Comparte a alguien que también se ha preguntado
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión