mobile isologo
buscar...

Opinión personal sobre Los Desposeídos de Úrsula K. Le Guin.

Feb 18, 2025

42
Opinión personal sobre Los Desposeídos de Úrsula K. Le Guin.
Empieza a escribir gratis en quaderno

Desde mi etapa de vida en Cuba y, por alguna extraña razón que no recuerdo, supe de esta enorme escritora, pero por situaciones ajenas a mí, nunca tuve la oportunidad de conseguir uno de sus libros. Así que esta es la primera vez que me enfrento a la gran Úrsula K. Le Guin con "Los desposeídos" novela publicada en 1974, en plena Guerra Fría, y merecedora de los más importantes premios del género como el Nebula, el Hugo y el Locus entre otros.
Es una novela de ciencia ficción especulativa, netamente humanista, alejada de algunos estereotipos del género  y más  centrada en descubrir, desde la polémica, la forma  de engrandecer el destino del ser humano en un futuro lejano tan lleno de contradicciones como nuestra propia realidad. Describe la vida en dos planetas, uno utópico y otro distópico, uno colonizado y otro colonizador, pero que, de igual manera, tienen en común la raza humana, aunque difieren en puntos de vista totalmente contrarios. Aun así, la autora cree que ambos se merecen, que deberían encontrar puntos en común.
La historia plantea un paralelismo entre el capitalismo y el anarquismo como formas de sociedad, con sus respectivos pros y contras. Es, por lo tanto, una novela política preocupada por dar respuestas, por llamar la atención hacia nuestra realidad, por mostrar y reivindicar el invaluable papel de la mujer en el desarrollo de la humanidad, por la necesidad de una ecología respetada y protegida, entre otros intereses. En el libro hay constantes reflexiones de la autora, en boca de su personaje principal (basado en Robert Oppenheimer), que intenta describir, desde la lógica de la ciencia (en este caso la física), el porqué y el cómo de los sistemas de gobierno, el desarrollo humano, la economía sostenible, la diversidad cultural, el medio ambiente y la libertad sexual. Con cada página que leo, la admiro un poco más y, sin embargo, tengo la sensación, y hay cierto reconocimiento desde la crítica y el mundo literario, de que, a pesar de ser una enorme escritora, su obra no ha sido lo suficientemente reivindicada, analizada y aclamada. Y me pregunto por qué será. Es fácil de reconocer, no?

Yom Hernández

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión