mobile isologo
    buscar...

    Oh, sole mío.

    Dolbach

    Feb 25, 2025

    0
    Oh, sole mío.
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    ...

    Otro modo.

    Quizás pudiera ser eso de la fotosíntesis, no solo para las plantas, sino para cualquier modo de vida (aunque en las profundidades del mar o de las cuevas sea inviable).

    En principio, me parece que quizás sería maravilloso que nuestra dañina especie fuera así.

    Veamos:

    Si los humanos fuéramos fotosintéticos, es evidente que la historia de nuestra especie habría sido completamente distinta. La eterna lucha por la comida ha sido un motor clave de la evolución, la organización social y la tecnología. Sin esa urgencia del alimento necesario, el desarrollo de la civilización habría tomado otros caminos.

    Fisiológicamente, tendríamos piel verde (tan bonicos), con algo similar a cloroplastos en nuestras células. Pero, salvo una evolución más profunda en ese asunto, la fotosíntesis no es muy eficiente en términos de energía: incluso las plantas necesitan minerales y otros nutrientes del suelo.

    En principio, un ser humano, solo con fotosíntesis generaría apenas lo suficiente para estar en reposo; para moverse y pensar rápido, aún necesitaríamos nutrirnos algo más. Quizás habríamos desarrollado cuerpos más delgados, de metabolismo lento, con largos periodos de inactividad bajo el sol; como reptiles vegetales. Por cierto que eso no está tan lejos de los carnívoros leones que se pasan horas y horas a la sombra de una acacia.

    Socialmente, la competencia por recursos, al ser menos necesarios, habría sido mucho menor. Sin necesidad de cazar ni cultivar a gran escala, tal vez las sociedades habrían sido menos jerárquicas. La agricultura, de existir, sería mínima, residual, y la guerra por territorios fértiles no tendría sentido; es lo que tiene poder "alimentarnos" en cualquier lugar tan solo con sol.

    La cultura, al fin, podría haber girado más en torno a la contemplación, la filosofía o el arte, en lugar de a la producción y el consumo y a la competencia y rivalidad llevada al enfrentamiento y las guerras.

    Psicológicamente, nuestra relación con el tiempo sería distinta. Al no depender de ciclos de comida y hambre, quizás viviríamos más despacio, con menos ansias. (Esto me recuerda a los ents de El Señor de los anillos).

    Creo que es muy probable que hubiéramos desarrollado una conexión más profunda con la naturaleza, al sentirnos de modo tan evidente parte del mismo proceso de transformación de la luz en vida.

    Aún así, quizás sea desmedido mi optimismo, porque es difícil saber si seríamos más sabios y pacíficos o simplemente otra forma de vida en busca de optimizar su existencia compitiendo con otras por ocupar el territorio.

    Quizás habríamos encontrado nuevas maneras de luchar, de dominar, de explotar la luz y la tierra en lugar como ha sido (abuso y uso de los animales, el petróleo y demás).

    Quizás la historia de la humanidad no esté escrita por la forma en que obtenemos energía, sino por lo que hacemos con ella.

    La inteligencia, creo, es como cualquier herramienta; puede usarse con buen fin o para hacer mucho daño.

    Y, el ser humano ¿Es como es por como son sus necesidades o simplemente es así?

    En cualquier caso, de haber sido fotosintéticos, es seguro que ni tú ni yo habríamos existido.

    ¿Donde firmo?

    Dolbach

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión