Nvidia: ¿Es una burbuja?
Sep 12, 2024

Nvidia (NASDAQ: NVDA) es actualmente la tercera compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, con aproximadamente unos 2,95 billones de dólares, tan solo por detrás de Microsoft y Apple. A pesar de que la empresa se fundó en 1993 con un objetivo totalmente diferente, a día de hoy es la referente de la inteligencia artificial, lo que ha provocado que el precio de sus acciones se haya multiplicado por 3 en 2023 y que en este 2024 ya haya duplicado.
Nvidia divide su negocio en cuatro segmentos principales: Centros de Datos, Videojuegos, Visualización Profesional y Automoción. De estos, el segmento de Centros de Datos es el más crucial, ya que impulsa el desarrollo en inteligencia artificial.
En el área de Centros de Datos, Nvidia ofrece algunas de las soluciones de computación intensiva más avanzadas del mercado, especializándose en inteligencia artificial, análisis de datos, gráficos y computación científica. Este segmento ha demostrado una capacidad sobresaliente para superar el enfoque tradicional basado únicamente en CPUs. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando una cuota de mercado del 80%. Además, su crecimiento anualizado en los últimos cuatro años ha sido cercano al 100%, y la importancia de este segmento en los ingresos totales de Nvidia sigue en aumento. La empresa depende en gran medida de este segmento para mantener su valoración de mercado y continúa siendo líder en el sector.
Aunque Nvidia enfrenta una creciente competencia en el futuro, su ventaja competitiva principal radica en los intangibles. Su ecosistema es el más avanzado en el sector, y superar a Nvidia requeriría construir una infraestructura similar, lo que implicaría una inversión significativa en capital humano altamente capacitado y un conocimiento especializado que resulta difícil de replicar.

Este crecimiento ha llevado a que el segmento de Centros de Datos represente ahora el 78% de los ingresos totales de Nvidia. La empresa está muy enfocada en seguir innovando, por lo que está desarrollando nuevos superchips para aumentar aún más su capacidad de procesamiento. Sin embargo, a medida que sus productos se vuelven más complejos, la fabricación en masa podría volverse más complicada.
Además, es importante señalar que grandes empresas como Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet constituyen aproximadamente el 40% de las ventas de Nvidia. Esto significa que Nvidia depende en gran medida del desempeño de estas compañías, lo que podría ser un riesgo si alguna de ellas enfrenta problemas. Por lo tanto, es crucial para Nvidia diversificar su base de clientes para reducir esta dependencia.
Aca les comparto una clara comparativa de los fundamentales de $NVDA vs $CSCO para que vean que no coinciden ni es una burbuja.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, ayer destacó la visión innovadora de la empresa en el ámbito de la computación.
Fue una charla muy interesante, ya que, según Huang, Nvidia no solo está desarrollando herramientas de propósito general, sino que está avanzando hacia la creación de habilidades digitales que amplían el potencial humano. Este cambio implica que la IA se está expandiendo más allá de los centros de datos y la TI hacia áreas que incluyen choferes digitales autónomos, robots en líneas de montaje, chatbots para atención al cliente, y sistemas de planificación digital.
Nvidia, con Huang al mando, está enfocada en desarrollar capacidades inteligentes que transforman y optimizan diversas funciones y roles en la industria.
Para ir finalizando es una empresa muy atractiva e interesante, mientras siga Huang como CEO va a ir creciendo y sorprendiendonos aun mas. En cuanto a la acción que cotiza en Wall Street es un papel para tenerlo en cartera a largo plazo, actualmente subio +10% entre ayer y hoy pero no deja de ser atractiva.
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión