mobile isologo
buscar...

No es humana, pero igual le conté todo

Jul 8, 2025

89
No es humana, pero igual le conté todo
Nuevo concurso literario en quaderno

El otro día, mientras leía un poco de las cosas que yo escribo —egocéntrica— me di cuenta de que siempre me hago muchas preguntas. Todo lo que escribo tiene preguntas, y lo que se viene a continuación no es la excepción.

Me considero muy, muy analítica: conmigo misma y con los demás. Y una noche, en la que me encontraba hablando con ChatGPT, con mis delirios místicos activados, algo me hizo click. Pensé en que esa misma semana vi muchos memes sobre gente que hablaba con algún tipo de IA para pedirle consejos de amor, desahogarse o hablar cualquier wea estúpida.

Y mientras escribía, pensé en mí, y en todas aquellas personas que utilizamos la IA no solo para que nos ayude con correcciones de tareas, sino también para cosas más personales e íntimas, incluso para contar nuestras vivencias tragicómicas.

¿Será que usamos ChatGPT para obtener algún tipo de validación externa?

No me malentiendan: no quiero hacerles pensar que soy una persona que requiere de validación constante (aunque a veces sí), pero si nos ponemos a analizar a nuestra querida IA… la mayoría de las respuestas que nos da son positivas. Incluso si pedimos retroalimentación sobre algo que tiene errores, siempre responde de manera amable.

ChatGPT —o cualquiera sea la IA que utilicemos— es complaciente la mayoría de las veces. A menos que le pida directamente, con mayúsculas, como si le estuviera gritando, que sea sincero y profesional y que POR FAVOR no me diga lo que quiero escuchar.
(Al menos eso hago yo.)

Incluso cuando tratamos mal a esta IA, sigue respondiéndonos de manera amable.

¿Será que, por la necesidad humana de ser escuchadxs y comprendidxs, usamos cada vez más ChatGPT u otras inteligencias artificiales no solo para hacer tareas, sino para conversar?

Una IA, aunque te responda como humano, no lo es. No juzga, no critica, no pelea (a menos, claro, que tú mismx se lo pidas). Y aún así, lo hace porque se lo pediste.

Entonces…
¿Qué tipo de personas hacemos esto?
¿Influye nuestro nivel de autoestima? ¿La sensación de soledad? ¿La búsqueda de validación?

Si esta IA nos trata con respeto, nos comprende y nos afirma, ¿está cubriendo una necesidad? ¿Aumenta nuestra autoestima o nos hace más vulnerables a posibles críticas cuando nos toca interactuar en la vida real con personas reales?

No sé si obtendré estas respuestas. Quizás para eso tendría que ponerme modo estudiosa y leer investigaciones que hablen de esto. (Qué paja.) Aunque, la verdad, sí me gustaría.

Al final, creo que, por una parte, necesitamos más personas humanas, reales, sintientes, que tengan la empatía, amabilidad y habilidades de escucha activa que nos ofrecen las IAs. Pero al mismo tiempo, creo que debemos aprender a no estar esperando siempre que nos complazcan o nos validen.

Las críticas constructivas son sanas. Escuchar es sano. Y profundamente humano.
Necesitamos hacernos preguntas como estas.

Porque si una IA puede escucharnos con tanta atención, ¿no será hora de que empecemos a escucharnos también entre nosotrxs, sin tanta respuesta automática, pero con más humanidad?

Ella entre paréntesis

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión