mobile isologo
buscar...

Mostra de la frontera

Sep 28, 2025

50
Mostra de la frontera
Empieza a escribir gratis en quaderno

Ser de Lugano I y II significa para mi, responder con "y... es todo un tema" a varias preguntas. ¿Cómo hiciste para venir desde allá? ¿Cómo te volvés a tu casa? ¿Hace mucho estás ahí? ¿Vos sos de ahí? ¿Pero... ahora es seguro? ¿Eso es capital?

Lugano I y II aparece casi cayendo del mapa, como el último barrio del sur de la capital federal. El -cada tanto famoso- "barrio soviético" de Argentina a donde todos vienen a filmar películas, videoclips y publicidades, pero a donde casi nadie sabe llegar. La confusión habitual por la pertenencia a los primeros barrios de la Provincia al otro lado de la General Paz, desliza una de las particularidades del barrio. Lugano se anuncia en su fachada de verde grisáceos edificios, como un barrio fronterizo. 

"Una frontera no es una especie de muro que impide el paso, sino, más bien, un umbral que invita a pasar" Dice Marc Augé. Siguiendo esta lógica del umbral, a mi me gusta pensar la frontera como un entre, más que como una línea claramente dibujada. Creo que las líneas sólo existen en los mapas para ordenarnos las representaciones simbólicas, la idea que nos hacemos de cada territorio. En la gran praxia que es vivir, estos límites "bien definidos" resultan en espacios híbridos, mezclunjes particulares. Así entiendo a mi barrio. Lugano es una gran "mezcla de". Un barrio singular de marcada impronta, ferviente fanático del fútbol, arraigado a su patria y su historia, cuna de artistas como el Pity, que hasta supo ser hogar temporal de Fito y de Gilda. Donde, paradógicamente, convivimos apilados en estos funcionalísimos edificios personas de muy distintas procedencias y profesiones. 

Lugano tiene memoria, y es reaccionario. Me gusta pensarlo como un barrio atrevido. En lugano se sintieron rápidamente -después de muchos años de tranquilidad en torno a la inseguridad y la violencia que fueron terribles en mis primeros años de vida- las convulsiones, el malestar y el retorno a la agresividad social desde fines de 2023. Pero lugano se organiza y se moviliza rápidamente ante la injusticia social. Lugano es un barrio extremadamente ruidoso. Si de música hablamos, se escucha de todo; rkt, cumbia, reggaetón, rap y rock. Lugano es explícito -o como dicen los chetos- es "vulgar", y un barrio muy activo para el arte en todas sus formas, que abunda en forma de graffitis, murales y empapelados en cada una de sus paredes, así como también en la voz de artistas under que sueñan con dejar un mensaje desde acá. 

Cada ventana en los edificios anuncia una cantidad inimaginable de realidades extremadamente diversas, unidas por un gran espacio común. Lugano, el barrio cívico que "tiene de todo"

Me siento en la obligación de aclarar que probablemente estoy hablando más de mi personalidad, que de la personalidad del barrio. Entenderán el desafío que implica un -desde ya incompletísimo- intento por describir objetivamente al barrio donde viví toda mi vida. No olviden que esta lectura está demasiado enchastrada de mi historia y mis vivencias como mujer (y alguna vez niña) luganense. 

Con el humilde deseo de que conozcan -con el tinte artístico que caracteriza mi modo de entender la vida- de dónde vengo y cuál es mi historia, aparece la idea de describir a partir de estas fotos, qué es ser una "Mostra de la frontera". 

¿Que tienen en común el mostrerío y mi barrio? Su carácter de hibridez. Esa mezcolanza que mencioné antes. Ser mostra es ser una artista que construye su obra desde la mixtura interdisciplinaria de técnicas. Las mostras somos hábiles criaturas: sabemos cantar, bailar y actuar. Nos gusta dar shows camaleónicos y despampanantes de día y de noche, sabemos improvisar y sorprender, y cuando tenemos ganas, salimos de noche a asustar o a estremecer de placer. Tenemos varias herramientas a disposición y sabemos que podemos utilizarlas según sea conveniente. La mostra es una artista con hambre, que nutre su ingenio ante la falta de recursos. Por eso una mostra sabe "hacer de todo". Lugano es también un barrio ingenioso, que sabe hacer de todo si de trabajo se trata. 

"Mostra de la frontera" Es un intento por retratar mi realidad  y la de mujeres amigas y colegas, artistas del conurbano que soñamos con ser "finas divas del espectáculo", pero llevamos puestos, con orgullo, los rastros de nuestros barrios: lo barato, lo cómodo, lo deportivo, lo trucho, lo desprolijo. 

Como si quisiéramos alcanzar una fineza que no llega a serlo, porque no tenemos los elementos necesarios, ni sabemos exactamente cómo hacerlo. También, y en gran parte, porque darnos el lujo de salir de casa con un estilo tan "caro" sería hasta peligroso.

Ser mostra de barrio es habitar un estado que no termina de ser ni uno ni otro, es simplemente una mezcla, un híbrido: ¿Se puede ser humilde y despampanante? ¿Se puede intentar pasar desapercibida y no dejar de llamar la atención?

Esta hermosa producción fue, una vez más, gracias a la unión de mujeres y artistas talentosísimas que quiero y admiro. ¡Gracias a todas!

@aquafoco en las fotos y su edición

@wandajc en la dirección creativa

@rosxde que me prestó prendas para cerrar el outfit icónico

En el relato, modelaje e idea, quien les habla.

Sophya Abril Mora

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión