el cazador no odia al lobo, y el lobo no odia a la oveja, pero la violencia es intrínseca y el mundo puede darte caza solo por ser quien eres.
la sociedad crea monstruos
y después no sabe cómo contenerlos, qué hacer con ellos.
el psicópata nace, el sociópata se hace
solo los monstruos juegan a ser dios, transgresión sagrada
liturgia invertida: no la búsqueda de crear vida, sino de derrotar a la muerte

estoy viendo frankenstein (10/11/25),
alegoría al mundo en que vivimos y eco cristiano: la criatura y el creador, figura de santo, sufrimiento y redención.
las respuestas solo llegan cuando nos persuade la desobediencia, libres de temor y de dogmas cobardes. (víctor)
la elección es el sostén del alma, el único don que dios nos concedió. (elizabeth)
víctor, alguna vez te has preguntado, de todas las partes que componen a ese hombre, ¿cuál alberga el alma? (william)
¿crees que un demonio como el hombre tiene alma?
si yo me conformara por partes, ¿cuál contendría mi alma?
la escena en que un cazador dispara al ciervo con el que la criatura estaba interactuando, un vínculo recíproco de comprensión y ternura, te enseña cómo el hombre mata a la sensibilidad. el hombre teme a lo que desconoce, teme también al sentimiento, a apelar por la comprensión hacia criaturas distintas a él.
el discurso hacia la criatura es muy similar al discurso racista y discriminativo. la connotación y adjetivos despectivos con los cuales lo nombran son los mismos que fascistas, homófobos, xenófobos, supremacistas, sexistas y machistas han utilizado por generaciones para dirigirse a todo ser que consideran inferiores al hombre. incluso entre ellos.
—no deberías acercarte a "eso".
—¿eso?
—eso, sí; creo que ahí dentro hay vida, pero no inteligencia.
—tal vez no como tú la entiendes. (diálogo entre víctor y elizabeth)
¿tú, el gran víctor frankenstein, has cometido un error? (el hombre que no aprende de la historia está condenado a repetir los mismos errores del pasado)
libre del pecado, el aliento del creador y lo divino entra directamente en la carne herida.
soy hijo de un osario. (la criatura, herejía poética)
la mujer parece ser la vida, cautiva(dora) mariposa
tres corazones, múltiples ojos, sangre blanca;
y una fascinante falta de elección.
el hombre, la muerte
guerra, abominación-ambición.
el poder regenerador de la tierra frente a la corrupción de la civilización, ciclo eterno de muerte y renacimiento.
motivos arquitectónicos como ecos modernos de la torre de babel, el vínculo entre el cielo y la tierra y el intento del ser humano por alcanzar a dios.
complejo de edipo: la madre de víctor y elizabeth, objeto de infatuación, son representadas por la misma actriz (mia goth). víctor, de niño, muestra ese deseo de posesión de la madre en su lenguaje, "entonces, mi madre será mía". de la misma forma, confunde el genuino interés de elizabeth por conocer su mundo, compartir con él y entender cómo funciona su mente, por un enamoramiento jamás explicitado. ella no le pertenece, pero se cree con el derecho de poseerla, se ofende cuando no es correspondido. como el hombre a la mujer, el mismo que busca la semejanza a la madre querida en su futura cónyugue.
_
beatriz de vicente menciona que hay diferentes tipos de asesinos
el frustrado, el organizado y el desorganizado; el vengativo, la maldad pura.
que hay asesinos que malos no son,
que los hay que piden perdón.
dahmer era un psicópata que pidió perdón,
no era malo,
solo quería amor.
aquí nadie se salva.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.


Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión