MINI RESEÑA (#8)
Ser G Soul & Facuthea – Tras la tormenta (Full EP)
Peco de repetir artista, en este caso: dupla, pero si escribo es porque me mueve, y aquí hay con qué. Desde su último proyecto la figura de Ser G ha gozado de una nueva ola de aplausos y reconocimiento que dejan ver como su persona ya no es una promesa, sino que va convirtiéndose en una realidad. A esto se le suma que su compañía sonora liderada por Facuthea ha adquirido capas de seriedad, y un sonido nostálgico que guía con exactitud lo que el lápiz del rapero busca contar. Así es como tras el jolgorio, la dupla de Ser G Soul y Facuthea atraviesan un nuevo reto y presentan Tras la Tormenta, su nuevo ep de tan solo cuatro temas que no logran redondear los quince minutos (12:57 min.). Seriedad e identidad en pequeñas dosis, porque no están preparados para tanta info.
Cuando se crea arte, la fuente de inspiración primordial suele ser el suelo que lo crio a uno, sus raíces, sus costumbres, su sonido, su idiosincrasia, etc. Pero cuando se te desprende de esa base, ¿desde dónde creas? Esa ha sido una duda que aparece en el imaginario del artista migrante, porque las experiencias se re significan. Uno es de su contexto, y si este cambia, uno cambia. Ahí es donde surge la remembranza a la identidad, a re significarse, y Ser G lo sabe. Saberse ajeno a su tierra pero no fuera de ella, porque su contexto lo educó y tuvo que adaptarse al lunfardo y sus costumbres, pero nunca negó o disimuló su jerga caribeña para hacerse entender. Este mix cultural lo hace una persona con una riqueza notoria, que quizá escapa de lo material pero conecta con un gen muy humano que termina siendo el factor que lo diferencia.
Este proyecto no podía surgir solo con ese factor del rapero, aquí para que todo cogiera rienda fue con apoyo, y es que Facuthea es imprescindible, pues lo bien que entiende la lírica de Ser G termina por traducirse en instrumentales inmaculados y hechos a la medida. Como su sonido abrazó los samples de salsa es delicia auditiva y lo que le termina de brindar la identidad que se busca. Sus ritmos están cuidados y mimados, y a la escucha se siente, sobre todo ese último tema (“Caminemos”) que es pura alma, y me eriza la piel. Una paleta sonora que en este caso navega por la nostalgia y el amor a lo que uno humanamente posee, escuchar estas pistas es sentir un vacío recorriendo tu cuerpo como cascada, pero que a su vez te brinda la calma de saber que en estas aguas puedes respirar sin ahogarte, sanar la herida. Melancolía sonora.
“Desde que metí toda mi vida en una maleta”
El panorama venezolano está tragando moscas, aun no reclama ni aprecia en su totalidad la obra de Sergio, pero su reconocimiento igual floreció, pues las plazas del under argentino lo recibieron como un igual. Siendo un perfil híbrido que representa al local y al extranjero, a los suyos y a los suyos. A mí que me tocó echar raíces lejos de mi tierra, su humana lírica reconforta mi búsqueda y lucha, y me hace entender que esta generación aparentemente apátrida goza de un futuro espléndido, pues no dejaremos que nadie que no seamos nosotros construya nuestro nuevo suelo, o escriba lo vivido para la posteridad. Una identidad mezclada pero firme y vigente que se abre paso ante la tempestad de un mundo roto y globalizado. Aquí aún hay mambo real que curtir, que compartir, y que abrazar para fortalecernos. Tras la Tormenta es lucha guerrera de los que no se dan por vencidos.
Tracklist:
1- Soy 00:00
2- Diamantes y Maracay ft J Dylan 03:03
3- Mañana verás 06:30
4- Caminemos 09:48

Gabriel Hostos
Solo un muro en el que postearé mis escritos en todas sus posibles presentaciones. Rap, honoris causa
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión