Hace un tiempo me eligieron (en un pequeño grupo de medios) para entrevistar a la gran Marta Minujin.
Cuando era chica, en casa se compraban revistas. Había montones de ejemplares, pero me llamó la atención una: tenía la foto de una señora con anteojos de sol negros y el pelo en un perfecto carré blanco y recto con flequillo.
Era un ejemplar de la revista Viva, que tiempo después, me enteré que incluía una cobertura de Minujin en New York.
Por primera vez, el arte abstracto tomó forma enfrente mío, la foto que me miró por una década se hizo realidad y ella estaba en frente mío.
El CCK que se vuelve arte todo el tiempo (No el "Palacio Libertad"
"La escultura de los sueños" estuvo en la explanada del Centro Cultural Kirchner hasta el 28 de octubre pasado y Minujin se presentó en la inauguración de la obra en Buenos Aires
La "antiescultura” -como la propia Marta definió a la obra- es un inflable de nueve metros de altura y refleja, con fidelidad, el estilo de su autora: colores vibrantes, música en vivo y el diseño conceptual de los colchones que abordan la complejidad de los sueños, metafórica y literalmente.
Luego de exponer este trabajo en Times Square, New York, la escultora volvió a conquistar al público Argentino y aseguró: “La intención fue construir un lugar en el que el espectador pudiera soñar y tener un minuto de paz, belleza, color y vida”.
Mientras la temperatura en el centro porteño contrasta con cualquier tipo de color cálido, Marta Minujín brindó una conferencia de prensa reservada a los principales medios del país.
Ella es arte desde todas las perspectivas, incluso la política o incomprendida
Los medios llegamos antes de que se inaugure la exposición. Una hora antes. Sin embargo, la fila de gente ya superaba los 200 metros.
La esperamos en una sala que pronto se convertiría en un espacio de entrevistas. Llegó con su mameluco y su pelo perfecto. En teoría sólo es trabajo y los colegas ya están acostumbrados, pero me interpeló.
Su pelo perfectamente geométrico y blanco me recordó a la revista y la forma en que mi abuela estaría orgullosa de mí. Luego de que Marta se pintó los labios y se acomodó para la cámara con su 80 y largos años (el dato parecería no estar 100% acertado), comenzamos con las preguntas.
La entrevista
Recuerdo que le pregunté cómo fue el proceso de creación y me contó que anteriormente soñó con la obra previo a su creación y agregó que anhela “que se puedan realizar los deseos de toda la gente, los malos no, los buenos deseos”.
Durante la charla, destacó la relevancia de que la exposición se realice en un espacio libre: “Es mucho mejor que un lugar donde las personas tienen que dirigirse. Este arte los sorprende, lo pueden ver desde los aviones o pasar con el auto. Es totalmente abierto al público, eso me gusta”.
La autora sostuvo que “no hay diferencia” entre los espectadores de New York y Buenos Aires y adelantó que la próxima parada de la pieza será la Piazza de Popolo en Roma, en septiembre.
En cuanto al concepto de su trabajo, Minujín remarcó que “es un tipo de escultura blanda porque no tiene bordes, ni puntas”. A simple vista y con la certeza que alude su nombre, se puede notar que el inflable está concebido por colchones. “La gente se pasa el 50% de su vida en un colchón: nacen, mueren, se enferman, pueden matar o hacer el amor”, explicó la creadora.
“La personas tienen que tener un deseo siempre en la cabeza para ir hacia adelante. Cada proyecto te impulsa a vivir más intensamente”. En este marco, reflexionó que desea “lo mejor” para el país: “Hay un inconformismo general que no permite que la Argentina sea como todos queremos”.
“Lo que hay que querer es un anhelo, que (el país) esté fantástico, sobresalga por sus buenas ideas y se elimine la pobreza”: profundizó la escultora respecto al contexto federal.
En teoría Marta tiene 81 años, pero hay quienes aseguran que el número se queda realmente corto.
Es dueña de una presencia imponente y cálida a la vez. No tiene problemas en pintarse los labios mientras toma un café frente a una docena de personas.
En el último tiempo, la artista demostró que su energía continúa intacta: trabaja en la cuarta pieza de este estilo que, esta vez, tendrá 12 metros de largo por 5 metros de altura y 3 entradas. Según adelantó la autora, “la gente va a escuchar distintas melodías de campañas y xilofones en el recorrido”.
Nota para Noticias Argentinas, con un toque personal que ningún editor aprobaría :)
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión