mobile isologo
    buscar...

    ¿Me pueden sacar el REPROCANN? El Gobierno anunció que están auditando la inscripción al registro

    Abr 15, 2024

    0
    ¿Me pueden sacar el REPROCANN? El Gobierno anunció que están auditando la inscripción al registro
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    En una movida significativa dentro del Ministerio de Salud, la administración actual, identificada por su enfoque libertario, ha puesto el foco en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN). Este programa, esencial para la regulación del acceso al cannabis medicinal en Argentina, está siendo meticulosamente revisado tras una auditoría gubernamental. Esta revisión se centra principalmente en los procesos de inscripción y las bases de su administración previa.

    ¿Qué es el REPROCANN?

    El REPROCANN se estableció en 2020, legalizando el cultivo y uso de cannabis para fines medicinales o terapéuticos en Argentina. Funciona como una base de datos donde los individuos pueden registrarse para obtener legalmente cannabis medicinal, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley, como la necesaria prescripción médica.

    Cambios en la Revisión

    La auditoría realizada por la gestión de Javier Milei reveló que durante la administración anterior se emitieron más de 90,000 solicitudes de inscripción al REPROCANN sin un diagnóstico que respaldara cada caso con evidencia científica. Según Manuel Adorni, vocero presidencial, esto ha llevado al gobierno a iniciar una revisión exhaustiva de estos requisitos de inscripción.

    En una reciente conferencia de prensa, Adorni destacó otros resultados de la auditoría, incluyendo la reducción del 60% en la planta política del Ministerio de Salud, la baja de 48 vehículos y la finalización de contratos con más de 600 consultoras, lo cual representa un ahorro de 140 mil millones de pesos en esta primera fase.

    Implicaciones de la Revisión

    La revisión del REPROCANN sugiere un endurecimiento en los criterios para acceder al cannabis medicinal, lo cual podría afectar a miles de usuarios que dependen de esta sustancia para aliviar sus condiciones médicas. La necesidad de prescripciones médicas basadas en evidencia científica es un paso hacia la regulación más estricta y posiblemente, más segura del cannabis medicinal.

    Futuro del REPROCANN

    El futuro del acceso al cannabis medicinal en Argentina parece estar encaminándose hacia una estructura más regulada y posiblemente más restrictiva. A medida que continúa la auditoría y se implementan cambios, será crucial monitorear cómo estos afectan tanto a los usuarios actuales como a los potenciales del REPROCANN.

    Esta situación resalta la importancia de mantener una gestión transparente y basada en evidencia dentro de los programas de salud pública, especialmente aquellos que tratan con sustancias que históricamente han sido objeto de debate y regulación intensa.

    Gustavo Freya

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión