mobile isologo
buscar...

Maleducados.

Dolbach

Feb 6, 2025

63
Maleducados.
Empieza a escribir gratis en quaderno

...

Me pregunto.

¿Cuántos conductores habría si a la hora de obtener el permiso de conducir se nos hiciera aprender la historia del automóvil, la mecánica de los motores, la química y la física del asfalto, la evolución del reglamento de la normativa de tráfico, los procedimientos de la Guardia Civil a la hora de interactuar con los usuarios de la vía, etc?

¿Cuántos futbolistas llegarían a algo si al regalarle un balón a un niño se le exigiera que aprendiera como se obtienen los materiales que componen dicho balón, el modo de darle forma, la historia del deporte y su evolución, el desarrollo de los reglamentos, etc?

En las escuelas e institutos es eso lo que se hace.

Sintaxis, ortografía, morfología, clases de palabras, tiempos verbales, gramática... todo este conglomerado y más para aprender el uso del idioma.

Lo mismo o muy parecido con el resto de asignaturas.

No reniego de lo conveniente de estos conocimientos, pero pienso que el modo de imponerlos lo que consigue es alejar a la mayoría de los jóvenes estudiantes de interesarse por ellos con placer y con ganas. Es decir, se consigue que la mayor parte del alumnado desprecie, tema, aborrezca la educación.

Aunque, quizás ese sea el objetivo.

El problema, digo, es el énfasis en la teoría abstracta y el aprendizaje descontextualizado. Se enseña el lenguaje como un conjunto de reglas antes que como una herramienta viva de comunicación; se impone la historia como una lista de fechas y nombres en lugar de una narración que nos explica el presente; se obliga a resolver ecuaciones sin mostrar su aplicación real. Es, vuelvo a ese símil, como enseñar a conducir empezando por la historia del motor de combustión interna, sin permitir tocar un volante hasta haber memorizado volúmenes de información que, en muchos casos, nunca se utilizarán.

No se trata de eliminar la teoría, sino de integrarla con la práctica de manera natural. Los niños aprenden a hablar sin necesidad de conocer la gramática; después, si se les muestra cómo esa estructura los ayuda a expresarse mejor, la gramática deja de ser un obstáculo y se convierte en una herramienta útil. Lo mismo podría aplicarse a otras materias.

Pero es que, un sistema que forma ciudadanos desinteresados por el conocimiento es un sistema que perpetúa la pasividad y la obediencia. Si la educación fuera emocionante, conectada con la realidad y con la creatividad, generaría personas más críticas, más difíciles de manipular. Y eso, para ciertos intereses, podría ser un problema.

Tal vez la educación esté diseñada, consciente o inconscientemente, para producir operarios, no pensadores.

¿Tal vez?

Dolbach

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión